Click acá para ir directamente al contenido

Premio Nobel de Literatura, guionista, y candidato presidencial: La destacada herencia que dejó Mario Vargas Llosa

El escritor peruano falleció la tarde de este domingo 13 de abril a los 89 años en Lima.

24horas.cl

Domingo 13 de abril de 2025

La tarde de este domingo 13 de abril falleció el destacado escritor peruano, Mario Vargas Llosa, a los 89 años en Lima. La noticia fue dada a conocer por su hijo Álvaro a través de redes sociales, detallando que el autor murió tranquilamente en su hogar, y que sus restos serán cremados, pidiendo además privacidad por su duelo.

A lo largo de su carrera como escritor, Vargas Llosa escribió 20 novelas, destacando "La Ciudad y los perros", "Pantaleón y las visitadoras", "La casa verde", "La tía Julia y el escribidor", entre otras. Además, es el autor de cuentos y más de una decena de ensayos como "García Márquez. Historia de un deicidio" o "Bases para una interpretación de Rubén Darío". 

Su obra, la cual tuvo un impacto en la literatura latinoamericana, lo llevó a ganar el Premio Nobel de Literatura en 2010, logrando reconocimiento que traspasó las fronteras de la región. Durante su discurso de aceptación destacó la importancia de la literatura en el desarrollo de las personas y su poder transformar, lo mismo que retrató en algunas de sus obras. 

"Creo que hice lo justo, pues, si para que la literatura florezca en una sociedad fuera requisito alcanzar primero la alta cultura, la libertad, la prosperidad y la justicia, ella no hubiera existido nunca. Por el contrario, gracias a la literatura, a las conciencias que formó, a los deseos y anhelos que inspiró, al desencanto de lo real con que volvemos del viaje a una bella fantasía, la civilización es ahora menos cruel que cuando los contadores de cuentos comenzaron a humanizar la vida con sus fábulas", indicó durante su discurso. 

Del libro a la pantalla grande 

El impacto de las obras de Vargas Llosa no solamente se produjo a través de sus libros, sino que también mediante la adaptación cinematográfica de algunos de sus libros, siendo una de las más recordadas "Pantaleón y las visitadoras" en el año 1999, protagonizada por Salvador del Solar y Angie Cepeda, ganadora de múltiples premios. 

Si bien el escritor no participó en esta adaptación, si lo hizo en la primera versión para el cine del libro en 1975, donde ejerció como guionista de la cinta. Sin embargo, esta no tuvo el éxito esperado, siendo considerada como un "gran desastre" por el propio Vargas Llosa. 

A estas adaptación se suma "Tune in Tomorrow", protagonizada por Keanu Reeves, una reversión estadounidense de su obra "La tía Julia y el escribidor". y "La ciudad y los perros", dirigida por Francisco Lombardi, la cual fue considerada como una "buena adaptación", por el escritor. 

Su vida en la política 

Pero Mario Vargas Llosa no solamente dedicó su vida a la escritura, siendo parte de otros nombres que han impactado a la literatura latinoamericana como Gabriel García Márquez, sino que también decidió incursionar en el área política de Perú. 

En 1990 se presentó como candidato a las elecciones presidenciales por la coalición de centro derecha Frente Democrático. Si bien se posicionó como una de las opciones favoritas de la población, perdió en primera vuelta frente a Alberto Fujimori, tras lo cual decidió radicarse en España, donde posteriormente obtuvo la nacionalidad. 

Las polémicas que rodearon sus últimos años 

A lo largo de su vida Vargas Llosa no se mantuvo alejado de la polémica. Una de estas se produjo a raíz de su columna en el diario El País de España, donde arremetió contra el feminismo moderno, considerándolo como "el más resuelto enemigo de la literatura", y comparándolas con la Inquisición española por su cancelación de obras populares de la literatura universal. 

Otra de sus polémicas se produjo cuando su nombre apareció en los "Pandora Papers", investigación liderada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, quienes descubrieron que el escritor peruano habría gestionado sus derechos de autor a través de una sociedad en un paraíso fiscal en 2015, la cual estaba valorada e más de un millón de dólares. 

Su última obra y reconocimiento 

En octubre de 2023 el escritor peruano finalizó su carrera como novelista publicando su última obra: Le dedico mi silencio. Este retrata la vida de Toño Azpilcueta, y cuya sinopsis la detalla como "la historia de un hombre que soñó un país unido por la música y enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara". 

En su publicación, Mario Vargas Llosa anunció que sería su último libro, retirándose de la literatura.

Previo a la publicación del libro, el escritor obtuvo uno de sus últimos reconocimientos internacionales en 2021, esto después de ingresar a la Academia Francesa, siendo el primer autor de habla hispana en hacerlo, decisión que fue tomada por 18 miembros electores del organismo, y ratificada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron. 

Finalmente, también en 2023, el escritor recibió la condecoración Gran Collar de la Orden del Sol en su país natal, Perú, siendo una de las máximas condecoraciones entregadas en el territorio.