Jorge Mario Bergoglio, el hombre detrás del papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años tras sufrir diversas complicaciones médicas durante las últimas semanas.
El pontífice, histórico primer papa latinoamericano desde 2013 y el único hasta ahora en ser jesuita, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma luego de presentar malestares a principios de mes. Sin embargo, tras realizarle una serie de pruebas, se informó que estaba con un "cuadro clínico complejo de salud" por una infección polimicrobiana junto a una neumonía bilateral.
La salud de Francisco estaba siendo foco de preocupación en los últimos años tras presentar diversas complicaciones que incluso lo obligaron a movilizarse en silla de ruedas.
Con su deceso, la Iglesia Católica deberá realizar un cónclave que defina al sucesor.
¿Quién fue el papa Francisco?
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936 en el seno de una familia católica donde creció arraigado a sus orígenes italianos y religiosos.
Fue en 1957 cuando decidió convertirse en sacerdote, por lo que ingresó al seminario del barrio Villa Devoto y al noviciado de la Compañía de Jesús. Después de dos años, culminó sus estudios en el juniorado jesuita de Santiago, Chile.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a los casi 33 años de edad, y entre 1970 y 1971 realizó en la ciudad española de Alcalá de Henares la tercera probación de su noviciado, la última prueba necesaria para ingresar definitivamente en la Compañía de Jesús.
Durante la dictadura militar de Argentina, Francisco tuvo un papel clave en el caso de desaparición forzada y las torturas sufridas en la ESMA por los sacerdotes jesuitas Orlando Yorio y Francisco Jalics, exigiendo y logrando su liberación. También organizó la huida hacia Brasil de opositores que estaban siendo perseguidos durante ese periodo.
Fue consagrado obispo titular de Oca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los obispos auxiliares de Buenos Aires y luego se volvería obispo el 27 de junio de 1992 en la catedral de la capital trasandina. Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, San Juan Pablo II lo creó cardenal con el titulus de San Roberto Belarmino.
Bergoglio, antes de ser elegido papa, presentó su renuncia como arzobispo al cumplir los 75 años, de acuerdo al Derecho canónico. Sin embargo, tras la renuncia papal de Benedicto XVI en 2013, el cardenal fue elegido en la quinta ronda de votaciones del segundo día como el sucesor y asumió el cargo con el nombre Francisco.
El papa Francisco es el primero de procedencia americana y el primero del hemisferio sur del mundo. También es el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús.
Francisco al ser nombrado Papa en 2013
Polémicas del papa Francisco
Desde que asumió el cargo, el papa Francisco se ha visto envuelto en algunas polémicas. Una de estas fue en 2014 cuando rebajó la condena de un número de sacerdotes que la justicia eclesiástica calificó de culpables de actos de pedofilia.
También causó polémica en 2016 cuando sugirió que las mujeres podrían usar anticonceptivos para prevenir el virus zika que se estaba propagando en ese año, indicando que "evitar el embarazo no es un mal en absoluto".
Por otra parte, si bien el papa Francisco ha liderado cierta apertura por parte de la Iglesia, mantiene posiciones clave de la institución, como la negativa al matrimonio entre personas del mismo sexo.
"Si una persona es gay, busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarla?", planteó el Sumo Pontífice tras su primer viaje oficial a Brasil.
Finalmente, relacionado a Chile, el papa tuvo una controversia con el obispo de Osorno Juan Barros Madrid, quien era criticado por su cercanía con el cura pedófilo, Fernando Karadima. Sin embargo, inclusive con los reclamos, el líder religioso se negó a cambiar su decisión.
"Osorno sufre, sí, pero por tonta. Piensen con la cabeza y no se dejen llevar por las narices de todos los zurdos, que son los que armaron la cosa", dijo en un video que se liberó en 2015.
Papa Francisco y el fútbol
Desde pequeño el papa Francisco fue un apasionado por el fútbol, amor que llevó consigo al Vaticano.
"Jugar hace feliz, porque a través del juego puede expresarse la propia libertad, competir de manera divertida o, simplemente, vivir la afición… Porque puede perseguirse un sueño sin que uno deba convertirse forzosamente en campeón. Te hace feliz aunque seas pata dura", indicó en su autobiografía "Esperanza"
También destacó su relación con Omar Sívori, su abuelo, considerado uno de los más grandes delanteros de la historia del fútbol, siendo el primero en ser apodado "Pibe de Oro" antes que naciera Maradona. Sin embargo, no podía ser fanático de los equipos donde participaba su pariente, ya que él era y se sigue considerando hincha de San Lorenzo de Almagro.
En sus años como Papa ha recibido a varios equipos y jugadores en la Ciudad del Vaticano, entre ellos a la Juventus en 2013 y al Bayern Munich en 2014.