Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas este 13 de abril para la segunda vuelta presidencial, en la que decidirán si reeligen a Daniel Noboa para un mandato completo (2025-2029), o le devuelven el poder al correísmo con Luisa González. De ganar esta última, sería la primera mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales.
Las urnas abren a las 9:00 hora local y cierran a las 19:00 horas. En la primera vuelta, Noboa obtuvo el 44,15% de los votos válidos y González consiguió el 44%, con una diferencia de menos de 17.000 votos. Por lo tanto, se esperan unos reñidos comicios.
Es más, ya comenzaron las votaciones en el exterior. 456.485 ecuatorianos están facultados para votar en el extranjero, que en su caso es opcional, al contrario de lo que pasa, en territorio ecuatoriano, donde es obligatorio para los mayores de 18 años y opcional para quienes tengan 16 y 17 años, así como para la tercera edad, militares y policías.
Una de las medidas aplicadas por el actual mandatario fue el cierre de las fronteras terrestres de Ecuador, para impedir el ingreso de extranjeros, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Otro elemento que marca este domingo electoral son las lluvias que asolan a gran parte del país. Este sábado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que 18 recintos electorales serán reubicados debido a las inundaciones. Muchas escuelas, que antes eran sede de votación, ahora son utilizados como albergues para los damnificados.