Click acá para ir directamente al contenido

Insólita conducta de agujero negro que sorprende a la comunidad científica

Con erupciones que liberan cien veces más energía que fenómenos similares y pausas de 4,5 días entre estallidos, el agujero negro "Ansky" desafía todos los modelos científicos conocidos sobre estos eventos cósmicos.

24horas.cl

Sábado 12 de abril de 2025

Un agujero negro masivo en el centro de una galaxia en la constelación de Virgo está despertando, emitiendo intensas llamaradas de rayos X a intervalos regulares que han desconcertado a los científicos, según informó un estudio publicado en Nature Astronomy.

Los astrónomos anteriormente tenían pocas razones para prestar atención a la galaxia SDSS1335+0728, que se encuentra a 300 millones de años luz de la Tierra. Pero en 2019, la galaxia comenzó repentinamente a brillar con una intensidad que atrajo la atención de algunos telescopios.

Luego, en febrero del año pasado, astrónomos chilenos empezaron a notar estallidos regulares de rayos X procedentes de la galaxia. Esto era una señal de que el agujero negro dormido de la galaxia estaba despertando de su letargo, según el estudio.

Cómo funcionan los agujeros negros: devoradoras de estrellas en el cosmos

La mayoría de las galaxias, incluida nuestra Vía Láctea, tienen un agujero negro supermasivo asentado en su centro, como una araña en su telaraña.

Estos monstruos invisibles devoran todo lo que se cruza en su camino; ni siquiera la luz puede escapar de su poderosa succión. Si una estrella desafortunada se acerca demasiado, es despedazada.

El material destrozado de la estrella se convierte en un flujo que gira rápidamente alrededor del agujero negro, formando lo que se llama un disco de acreción que es gradualmente engullido. Pero los agujeros negros también pueden pasar por largos períodos de inactividad cuando no atraen materia.

Y después de un período bastante tranquilo, la región brillante y compacta en el corazón de la galaxia SDSS1335+0728 ha sido clasificada como un "núcleo galáctico activo" y se le ha dado el apodo de "Ansky".

"Este evento raro proporciona una oportunidad para que los astrónomos observen el comportamiento de un agujero negro en tiempo real" utilizando varios telescopios de rayos X, dijo la astrónoma Lorena Hernández-García de la Universidad de Valparaíso de Chile en un comunicado.

Fenómeno astronómico que desconcierta a los científicos

Las llamaradas de rayos X de corta duración de Ansky se denominan erupciones cuasiperiódicas, o QPE por sus siglas en inglés.

"Esta es la primera vez que observamos un evento así en un agujero negro que parece estar despertando", dijo Hernández-García. "Aún no entendemos qué las causa".

La teoría actual es que las QPE están vinculadas a los discos de acreción que se forman después de que los agujeros negros devoran estrellas. Pero no hay señal de que Ansky haya devorado recientemente una estrella. Y sus llamaradas son bastante inusuales.

"Los estallidos de rayos X de Ansky son 10 veces más largos y 10 veces más luminosos que lo que vemos en una QPE típica", dijo Joheen Chakraborty, estudiante de doctorado en el MIT y miembro del equipo de investigación. "Cada una de estas erupciones libera cien veces más energía de lo que hemos visto en otros lugares", agregó.

Los intervalos de 4,5 días entre estos estallidos también son los más largos jamás observados, añadió. "Esto lleva nuestros modelos a sus límites y desafía nuestras ideas existentes sobre cómo se generan estos destellos de rayos X", dijo en el comunicado.

Nuevas teorías sobre rayos X en galaxias activas

Los astrónomos han tenido que desarrollar algunas teorías sobre lo que podría estar causando estos extraños estallidos. Una de ellas es que el disco de acreción se formó por gas que fue succionado hacia el agujero negro, el cual solo emite llamaradas de rayos X cuando un pequeño objeto celeste como una estrella cruza su camino.

"Simplemente imagina un agujero negro y un disco a su alrededor", dijo a AFP Norbert Schartel, científico jefe del telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea que ha observado a Ansky.

Ahora imagina la estrella cruzando el disco dos veces cada vez que orbita –emitiendo llamaradas– pero en un ángulo particular que significa que "no hay una fuerza real fuerte para arrastrarla hacia adentro", dijo.

El astrónomo de rayos X Erwan Quintin dijo a AFP que "para las QPE, todavía estamos en el punto donde tenemos más modelos que datos".

"Necesitamos más observaciones para entender qué está sucediendo", aseguró.