Click acá para ir directamente al contenido
Querella del Hipódromo Chile

Vinculan a funcionario clave de la Fiscalía Centro Norte con red de apuestas hípicas ilegales

El recinto apunta a Christian Eduardo López Escobar como captador de apuestas ilegales vinculadas a carreras de caballos. En efecto, se trata de un rostro reconocido en el mundo de la hípica: es dueño de equinos fina sangre y asiduo en la zona VIP del Hipódromo. Y desde hace más de 10 años trabaja en la Fiscalía del Centro de Justicia. La acción judicial no lo dice, pero Informe Especial confirmó que hasta hoy se desempeña como administrador de causas en la institución. En simple, se trata de un rol clave. Tanto así, que en el círculo hípico es reconocido bajo el mote de "El fiscal". La institución, en tanto, confirmó que se inició una investigación penal a propósito de los antecedentes.

Jorge Molina Sanhueza, Jonathan Flores Belmar y Cristóbal Miranda Pérez

Jueves 10 de abril de 2025

Un funcionario clave en la administración de causas de la Fiscalía Centro Norte fue vinculado como miembro de una red de apuestas ilegales en el Hipódromo Chile (HCh). 

La información consta en una querella interpuesta el pasado 31 de marzo por la sociedad operadora del recinto ante el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, donde señala a Christian Eduardo López Escobar (46) como partícipe en el delito de explotación ilegal de apuestas de caballos.

Si bien la acción judicial no lo menciona, hasta hoy el aludido se desempeña como administrador de la Fiscalía del Centro de Justicia. De acuerdo con antecedentes recabados por Informe Especial, en esa calidad está a cargo del sistema que mantiene operativas las causas que el Ministerio Público está tramitando. Es decir, es quien debe ordenar el trámite y gestión de los casos, aunque no tiene injerencia jurídica en los mismos. 

López trabaja hace más de 10 años en la institución. Tanto así, que en el círculo hípico es reconocido bajo el mote de "El fiscal". Es una figura distinguida en el rubro como dueño de caballos y accionista del Hipódromo Chile, quien frecuentemente era visto en el sector VIP del recinto.

Sin embargo, tuvo una salida muy bullada. Hace cuatro meses, cuando la administración asegura que detectó sus movimientos, se le declaró persona non grata y fue expulsado. En definitiva, no se le ha vuelto a permitir la entrada a la propiedad. 

Según cuentan conocedores de la interna, fue el propio gerente de operaciones del Hipódromo Chile, Beltrán Montt, quien lo encaró y le ordenó abandonar el lugar. No obstante, consultado al respecto, el ejecutivo negó dicho episodio. En primera instancia respondió que ni siquiera lo conocía y, segundos después, admitió que en realidad lo ubicaba "de cara".

Sobre el caso denunciado por el propio Hipódromo, fue reacio a entregar detalles. Antes de cortar el teléfono, simplemente se limitó a responder que la investigación está en manos de la Fiscalía. El Ministerio Público, en tanto, confirmó que sigue en funciones y que se inició una investigación penal a propósito de la querella.

Captador VIP

Pese a las acusaciones, quienes conocen a "El fiscal" afirman que se trata de un hombre de bajo perfil y que hasta la fecha no había levantado sospechas. Razón por la que el asunto generó sorpresa entre los asiduos a las carreras de caballos.

Más aún, conocedores de la hípica cuentan que la expulsión es una determinación extremadamente inusual, al punto que nadie recuerda un episodio similar durante este siglo. 

Pese a su nivel de ingresos, tiene una situación comercial llamativa, en la que no saltan a la vista sociedades inscritas y ni siquiera una iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII)

Su boletín registra una propiedad en Independencia, cerca del Hipódromo, además de otra de menor valor en Quilicura y un sitio eriazo en Villarrica. Además de un Audi A3, año 2017, valorado en $11,5 millones de pesos. 

Y en redes sociales mantiene sus perfiles privados, aunque mediante otras cuentas es posible ver una serie de registros de su ostentoso matrimonio el pasado 14 de febrero, festejado en La Casona de la Laguna en Chicureo, el exclusivo centro de eventos de una conocida banquetera

Con todo, según se colige de la querella, el centro de carreras tomó conocimiento de las sindicadas apuestas ilegales en diciembre pasado. López Escobar es dueño de equinos fina sangre, protagonistas de las competencias, que precisamente motivan las apuestas de los aficionados. En particular, sus ejemplares son parte del Stud Troya. En esa calidad ingresaba al “grill” del recinto; una zona reservada a los propietarios de caballos y accionistas del Hipódromo Chile.

En efecto, se trata de una dinámica legal, siempre y cuando las apuestas se hagan mediante la plataforma oficial: Teletrak.

Sin embargo, de acuerdo a la acción judicial, Christian López se salía de esos márgenes. 
“Se acercaba a los asistentes, intentando captarlos para que participaran en un sistema paralelo de apuestas ilegales”, reprocha la presentación.

Cuota fija

Según explican los querellantes, el funcionario de Fiscalía “ofrecía un sistema denominado 'fixed odds' o de cuota fija, que significa que el dividendo se fija al momento de apostar, y no varía con posterioridad, independiente de los cambios que sufra hasta el cierre de las apuestas”.  Es decir, el monto que paga el caballo queda establecido en el minuto de jugar.

Es un detalle valorado por los aficionados, pues en el sistema oficial sobre todo en el último tiempo se han registrado episodios en que las cuotas disminuyen una vez que la carrera ya empezó. Algo que genera sospechas entre los fanáticos, pero que los hipódromos han atribuido a un desfase de los sistemas a propósito de apuestas que ingresan supuestamente desde el extranjero.

En simple, Teletrak junto a Polla, Lotería y los casinos son los únicos esquemas de apuestas legales en Chile. En el caso del primero, permite financiar el desarrollo de la actividad hípica. La regulación establece claramente el destino de los dineros apostados: 3% de impuesto para el Estado; 10,5% a los premios de las carreras; 16,5% a gastos de administración del hipódromo respectivo; y un 70% para devolver a los apostadores. 

Pero al operar fuera de esos márgenes, sin esas cargas, las plataformas ilícitas suelen ofrecer mejores pagos. Según la querella, López Escobar "ofrecía pagar un 10% sobre el monto de la cuota, lo cual evidentemente resulta sumamente atractivo para los apostadores que optaron por esta alternativa ilegal”, apunta el Hipódromo.

En el libelo, al que accedió Informe Especial, señalan sus dardos hacia la plataforma crazyhorse.bet. De hecho, se le habría dicho a los miembros del recinto que él operaría como captador para esa web.

No obstante, "El fiscal" no figura como propietario en la sociedad que recibía los pagos de los apostadores. 

En rigor, todos los caminos llevan a Ricardo Enrique Costa Morales (58), quien aparece en los registros comerciales como dueño de un cúmulo de empresas relacionadas a servicios financieros, gastronómicos, inversiones, transporte y, aparentemente, apuestas ilegales. 

Celular venezolano

El Hipódromo señaló en su querella a una de sus sociedades en particular: Industrias Combinadas SpA. 

Uno de los empleados del recinto hizo el ejercicio de hacerse pasar por un "potencial cliente" de Crazy Horse y recibió mensajes e imágenes vía WhatsApp para ejecutar la operación.

Una vez registrado, le indicaron al supuesto interesado que debía transferir su apuesta a una cuenta bancaria registrada a nombre de Industrias Combinadas SpA, que de acuerdo al Servicio de Impuestos Internos inició actividades en Chile el 23 de julio del año pasado.   

En esa dinámica, lo que llamó la atención de los querellantes fue que el contacto se realizó mediante un número de teléfono con prefijo venezolano y que el enrolamiento y pago debía hacerse mediante la página web www.crazyhorse.bet, en la que se exhibían “las apuestas disponibles y su rendimiento de pago”.

Actualmente, el sitio fue bajado de internet, aunque mediante un repositorio es posible ver vestigios de lo que fue.

“Durante la mensajería sostenida, este sujeto (al otro lado del chat) indicó cómo proceder con el depósito del dinero y las promociones que éstos ofrecían, denominadas 'bonos de cortesía', que van aumentando a medida que el depósito es mayor”, agrega el libelo.

Pyme de apuestas

En rigor, desde el WhatsApp incógnito le pidieron al empleado del Hipódromo concretar el pago a Industrias Combinadas SpA (es decir, a Crazy Horse) mediante una cuenta corriente bancaria o bien a una cuenta vista de una institución financiera chilena enfocada en préstamos y operaciones de factoring para pymes.

Con todo, expertos en criminalidad organizada explicaron a IE que el mundo de las apuestas forma parte de estos grupos delictivos, ya sea para obtener fondos ilícitos o el lavado de activos, para así ingresarlos al sistema legal y dar al dinero apariencia de legalidad.

La plataforma de Crazy Horse no tenía redes sociales propias para hacer difusión, por lo que conocedores de la hípica creen que se enfocaban en el boca a boca y en grandes apostadores, lo que explicaría el rol de supuesto captador de López Escobar en la zona VIP del Hipódromo Chile.

Aunque el 24 de enero hubo una excepción. Un conocido influencer del rubro promocionó a Crazy Horse en sus redes sociales, post que semanas más tarde fue borrado. Mediante un video enseñaba a usar la página ilegal e invitaba a jugar en ella.

De acuerdo con antecedentes obtenidos por Informe Especial, los contactos con dicho creador de contenidos se hicieron a través del mismo whatsapp venezolano. Y al tiempo, los impulsores de la casa de apuestas ilegal habrían usado la misma vía para solicitarle el retiro de la publicidad.

No obstante, un mes más tarde habrían retomado la mensajería para pedir la difusión de otra plataforma de "apuestas deportivas": sipo.bet

Al igual que la primera, hoy su página no está operativa. Sin embargo, el mismo Ricardo Costa tiene una sociedad bajo el nombre Comercial Sipo SpA, constituida en marzo de 2024, que hace presumir que estaría relacionada a la operación de Sipo bajo una estructura similar a la de Crazy Horse. 

Hípica en riesgo

Más allá del caso específico, el asunto de las apuestas ilegales ha generado preocupación en todo el gremio, pues está poniendo en riesgo el financimiento de la actividad, que precisamente opera gracias a los recursos que reúne Teletrak por la vía legal. 

Irónicamente, el mismo influencer que promocionó a Crazy Horse y Sipo se ha hecho parte de la campaña en redes sociales que llama a salvar la hípica mediante apuestas legítimas. 

Al margen, hace un par de años los hipódromos se hicieron parte en la causa que indaga a las principales casas de apuestas extranjeras que operan en Chile, tales como Betsson, Betano, Coolbet y Latamwin. En esa investigación, liderada por la Fiscal Rossana Folli, se busca identificar quiénes están detrás de estas plataformas que en los últimos años han irrumpido con fuerza en el mercado del fútbol nacional. 

La indagatoria respecto a esa arista fue cerrada la semana pasada, aunque el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago resolvió mantenerla abierta respecto de los asuntos ligados a las apuestas de carreras de caballos.  

Eso sí, la situación de Crazy Horse avanza por ahora en un carril separado, pues fue denunciada por el Hipódromo Chile ante el Tercer Juzgado de Garantía, a través del abogado Cedric Bragado. En ese marco, el jurista solicitó una serie de diligencias, entre ellas ubicar e interrogar en calidad de imputados a los querellados, como también alzar el secreto bancario de Ricardo Costa y Christian López.

Informe Especial intentó contactar en reiteradas oportunidades a Christian López, el funcionario del Ministerio Público apuntado en la querella. Sin embargo, no fue posible obtener su versión. En tanto, por distintas vías tampoco fue posible contactar a Costa, el propietario de la sociedad ligada a Crazy Horse. 

  • Hasta la fecha no existe una sentencia judicial ejecutoriada que de por establecido lo que sucedió. Al ser un caso aún sin resolver, los involucrados son inocentes y ello sólo podría cambiar si la justicia determina algo distinto. Las opiniones expresadas en Informe Especial son de responsabilidad de quienes las emiten.