La Contraloría General de la República (CGR), en un informe que se dio a conocer este martes, reveló que aproximadamente una de cada cinco personas que trabajan en la administración de las municipalidades no se encuentran registradas en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado (Siaper).
En rigor, se trata de 106 mil funcionarios a nivel nacional.
La cifra ha generado interrogantes sobre la existencia de los denominados "funcionarios fantasma" o graves deficiencias en los procesos administrativos y de control interno de las municipalidades a lo largo del país.
El reporte, elaborado con información obtenida desde el Servicio de Impuestos Internos (SII), reveló el Top 5 de comunas con el mayor número de personas en esta situación irregular.
En concreto, entre los municipios con mayor cantidad de personas no identificadas lidera Santiago (2.081), Talcahuano (1.764) y El Bosque (1.544).
Asimimos, dicho informe arroja que Arica encabeza la lista de comunas con actos administrativos no registrados en el sistema (con 17.217). Le siguen, en orden descendente, Caldera, con 12.809; Huara, con 10.926; y Copiapó, con 8.739; y Curanilahue, con 6.902.
Del total de 345 municipios a nivel nacional, 231 cumplieron satisfactoriamente con el proceso requerido; sin embargo, un 43% de los actos administrativos reportados por estas entidades locales no se encuentran asentados en la plataforma SIAPER, según reveló Contraloría.
Municipios que no entregaron información
De acuerdo al reporte, a pesar de la obligación legal establecida en la Ley N°18.695, que exige a las municipalidades comunicar a la Contraloría General de la República los actos administrativos relativos a su personal para su inscripción en el sistema de control del ente fiscalizador, se ha constatado un incumplimiento generalizado de esta normativa en numerosos casos.
Por otro lado, se identificaron municipios que no sólo omitieron responder a la solicitud de información de la Contraloría, sino que también presentan un número considerable de personas que recibieron pagos por rentas u honorarios durante los años 2022 y/o 2023 sin estar inscritas en el Sistema de Información y Control del Personal de la Administración del Estado.
Según el órgano de control, entre las que no entregaron información a la entidad, las municipalidades de Santiago, El Bosque y Puerto Montt encabezan la lista con la mayor cantidad de individuos sin registro. Más atrás le siguen Coronel, Tomé, Curicó, Alto Hospicio, Lebu, Santa Bárbara y Chiguayante.