Click acá para ir directamente al contenido
Es el principal imputado por triple homicidio en Cañete

La caída de Tomás Antihuen: capturado en casa de activista radical y con UZI robada a carabinero

De acuerdo a información obtenida por Informe Especial, el joven fue capturado en la casa de José Melgarejo Calbullanca, familiar de los hermanos Antihuen Santi y conocido activista de orgánicas radicales en la Provincia de Arauco. Una vez detenido por el GOPE de Carabineros, se encontró en su poder una subametralladora UZI que, de acuerdo a fuentes de IE, pertenecía precisamente a uno de los tres uniformados asesinados en la zona el pasado 27 de abril.

Jonathan Flores y Joaquín Labbé.

Viernes 21 de marzo de 2025

Tras casi un año prófugo, Carabineros logró la detención de Tomás Damián Antihuen Santi (22) durante este viernes, el último de los tres hermanos que se mantenía inubicable por el brutal triple homicidio de Carlos Cisterna, Sergio Arévalo y Misael Vidal, ocurrido el pasado 27 de abril en Cañete, Región del Biobío.

De acuerdo a información obtenida por Informe Especial, el joven fue detenido al interior de una vivienda en las inmediaciones del Lago Lleu Lleu.

En concreto, se encontraba en la casa de José Melgarejo Calbullanca (37), familiar de los hermanos Antihuen Santi y un conocido activista de orgánicas radicales en la provincia de Arauco, quien ya era sujeto de interés en la indagatoria para dar con el paradero de Tomás. 

Asimismo, una vez capturado por el GOPE de Carabineros, se encontró en su poder —al interior de su mochila— una subametralladora UZI. 

Conocedores de la investigación detallaron a IE que se trata de una de las armas que portaba uno de los carabineros al momento de ser emboscados y asesinados.

Contacto visual

El operativo del GOPE de Carabineros se venía desarrollando desde hace varios días en los alrededores del Lago Lleu Lleu, en Cañete. 

Antihuen estaba siendo seguido de cerca por la policía y sospechaban que podía estar en la cabaña de Melgarejo. 

No obstante, todo se aceleró durante la tarde de este viernes, cuando quienes vigilaban sus pasos lograron hacer contacto visual y confirmar que era él quien estaba dentro de la vivienda. 

Acto seguido, los investigadores solicitaron a la brevedad la orden de entrada y registro a la vivienda, la cual fue otorgada por el Juzgado de Garantía de Cañete a las 14:45 horas.

Posteriormente, todo sucedió muy rápido. Para las 16:00 horas, la Fiscalía de La Araucanía confirmó la detención de Antihuen. 

Sujeto de interés

José Melgarejo no es un nombre nuevo en la trama.  A mediados de 2024 fue detenido en flagrancia en esa misma vivienda, en el marco de la búsqueda de Tomás Antihuen.

En aquella ocasión se le encontró una escopeta calibre 12 robada a la propia institución en un procedimiento en 2015, motivo por el que acabó formalizado por infracción a la ley de armas. Desde entonces que se encuentra en prisión preventiva. 

Adicionalmente, en el inmueble se encontró un cultivo indoor de marihuana con 14 plantas, municiones calibre 44 y cartuchos sin percutar calibre 12 y 16, por lo que se le imputó el delito de porte de arma, porte de municiones, receptación y cultivo de droga.

Sin Melgarejo en la vivienda, Antihuen optó por refugiarse allí. Un error que claramente le costó caro. 

El imputado que faltaba

Tras el operativo de Carabineros realizado este viernes para capturar a Tomás, finalmente la indagatoria logró dar con todos los implicados en el crimen. 

Sus hermanos Felipe y Yeferson Antihuen Santi ya habían sido detenidos el pasado 27 de julio, pues -según la investigación- entre los tres planificaron y ejecutaron la emboscada contra los funcionarios policiales que habían acudido a un control de medidas cautelares en la zona.

A ellos se sumó Nicolás Bastián Rivas, amigo de Tomás, quien guardó en su casa el armamento utilizado en el brutal ataque a los uniformados.

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, el procedimiento fue coordinado en terreno por el Fiscal Carlos Bustos, quien forma parte del equipo que lidera el Fiscal Regional de La Araucanía, Roberto Garrido, titular de la causa.

"Esta detención representa un avance clave", destacó el Ministerio Público.