El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, envió al Consejo de Defensa del Estado (CDE) una copia de la investigación por el presunto delito de tráfico de influencias, que sustancia contra la diputada Karol Cariola y la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas militantes del PC.
Según la información recabada por Informe Especial, la carpeta fue asignada a la abogada Ángela Manríquez, quien deberá “informar” al Comité Penal del CDE, para que sus miembros conozcan el alcance de las diligencias realizadas por el Ministerio Público y si tipifican para el delito mencionado.
De ser así, el Consejo de Defensa del Estado pasaría a una segunda etapa, que es la evaluación y la eventual presentación de una querella por tráfico de influencias.
Si por el contrario faltan antecedentes para ejercer la acción penal, el CDE invocará su Ley Orgánica y utilizará la llamada “vigilancia” del caso que lleva Cooper. En otras palabras, estar al tanto de la tramitación de la indagatoria sin tener la calidad de querellante.
El huracán Cooper
En las últimas semanas, Cooper ha estado en el ojo del huracán luego que se filtraran los WhatsApp entre Cariola y Hassler, donde la primera le pidió “un favor” en relación a una patente de alcoholes para el empresario Chino Bo Yang.
Al mismo tiempo, Cariola le habló de un empresario —sin identificarlo, aunque posteriormente se supo que se refería a Carlos Frings Arias— que le había ayudado en su campaña a diputada. De paso, también mencionó a "Juanito González", quien resultó ser Jorge Cárcamo, un antiguo militante del PC quien habría hecho de nexo con el empresario asiático.
A Cárcamo también le fueron incautados sus equipos electrónicos.
Posteriormente, La Tercera dio cuenta de otros chats donde Cariola se refería al Presidente Gabriel Boric como “una mierda de persona”. Este hecho provocó la indignación de la parlamentaria, razón por la que ordenó ejercer los reclamos correspondientes a su defensor, el abogado Juan Carlos Manríquez.
Si en un principio Cooper fue cuestionado porque la incautación de la computadora y celular de Cariola se realizó a horas de que diera a luz a su primer hijo, los chats provocaron al oficialismo al punto que distintos parlamentarios buscan reunir firmas para presentar una solicitud de destitución de Cooper ante la Corte Suprema.
Los chats donde Cariola hizo referencia al Mandatario derivaron en la presentación de una denuncia por revelación de secreto interpuesta por el propio Cooper, la que fue reasignada a su colega de la Región de Valparaíso, Claudia Perivancic.
Con todo, Informe Especial intentó obtener una versión del CDE y también de Cooper, pero no realizaron comentarios.
De Sierra Bella a Parque Capital
En el último tiempo, el CDE ha puesto el ojo en varias causas de características similares. El caso que involucra a Cariola y Hassler es una cuerda separada de la investigación por la frustrada compra de la Clínica Sierra Bella en 2023, por más de $8.000 millones, donde el mismo Fiscal Cooper reúne antecedentes para establecer la comisión de fraude al fisco.
Dichos antecedentes también obran en poder del CDE, en manos de la abogada Manríquez, quien además ha participado en representación del organismo en la formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, también del PC, por delitos de corrupción.
En tanto, la última querella interpuesta por el CDE por tráfico de influencias fue dirigida contra del abogado Luis Hermosilla, en la arista Parque Capital que proviene de la causa central conocida como el Caso Audio, donde también las copias de WhatsApp han tenido un rol central.
El Caso Parque Capital, en específico, apunta a la autorización de un millonario loteo en Lampa, de propiedad del Grupo Patio, que entregó el entonces titular de la cartera de Bienes Nacionales, Felipe Ward (UDI), a finales del último gobierno de Sebastián Piñera. Un caso en el que Luis Hermosilla se encuentra formalizado.