Los familiares del poeta Pablo Neruda interpusieron una denuncia ante la Corte Suprema, para que se investigue por qué el ministro del máximo tribunal Mario Carroza —cuando dirigía el caso por el presunto envenenamiento del vate— entregó al abogado Luis Hermosilla piezas del expediente secreto.
De acuerdo con la información recabada por Informe Especial, la presentación ingresó el pasado jueves, firmada por la abogada querellante del caso Paola Reyes, donde solicita que Carroza sea sumariado.
“Es de público conocimiento que el abogado Luis Hermosilla era abogado asesor del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y esta parte tiene una duda razonable respecto de la documentación que fuese puesta a disposición de un tercero que no es querellante”, detalla el escrito.
La denuncia de los familiares del Premio Nobel justifica su presentación en una entrevista a Mario Carroza publicada por The Clinic el domingo 30 de marzo, la que en definitiva encendió las alarmas.
Intención desconocida
En la publicación se detalla que, cuando Carroza ya era miembro del máximo tribunal —asumió en 2020— y Coordinador Nacional de las causas por Violaciones de Derechos Humanos en 2021, le allegó información del mencionado expediente a Luis Hermosilla, quien nunca fue querellante en el caso y no le correspondía tener acceso.
“Esta parte desconoce cuáles piezas fueron entregadas al abogado Luis Hermosilla, como también qué interés tenía y si este eventualmente es de carácter político y qué propósito se pretendía realizar con tal información”, agrega el escrito de los familiares de Neruda.
Y además alega que “se desconoce si la intención fue advertir a alguna persona natural o jurídica, o dar a conocer hechos secretos del procedimiento reservado. Todo lo anterior perturba, entorpece, desvirtúa y colisiona con una correcta administración de justicia”.
Es importante recordar que, en el antiguo sistema de persecución penal, los delitos eran investigados por un magistrado que hacía las veces de juez y parte (también llamado sistema inquisitivo), teniendo por tanto acceso y control de toda la información contenida en el sumario.
Actualmente es el Ministerio Público el que indaga y los tribunales los que resuelven. Hoy —y también en ese entonces— las filtraciones son un delito.
En tanto, la causa por el supuesto envenenamiento con toxina botulínica que habría llevado a la muerte a Neruda es tramitada por la ministra de la Corte de Santiago, Paola Plaza.
La magistrada resolvió cerrar el caso en septiembre de 2023, pero en enero de 2024 la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago lo reabrió y ordenó una serie de diligencias que siguen tramitándose.
Todo crece
Con esta denuncia se abre un nuevo flanco para Carroza, quien ya es indagado por sus pares, luego que se conocieran los WhatsApp que mantuvo con Hermosilla, a quien consideraba su amigo.
En varios de ellos entregaba nombres a este último para que fueran designados en cargos del Poder Judicial, ya fuera como jueces o ministros. Todo ocurrió durante la última administración de Sebastián Piñera.
Hay que recordar que Luis Hermosilla está formalizado y en prisión preventiva por los delitos de lavado de activos, delitos tributarios, soborno y tráfico de influencias en el llamado Caso Audio que lleva la Fiscalía Oriente.
Al mismo tiempo, Carroza enfrenta otra investigación —desde el año pasado— por el presunto delito de tráfico de influencias para lograr el nombramiento del notario de Tierra Amarilla, en la Región de Atacama, cuya causa sustancia actualmente la Fiscal Regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.
Los hechos quedaron al descubierto en los chats incautados al ex ministro del tribunal de alzada capitalino, Juan Poblete, contenidos en la investigación por espionaje a periodistas y denunciantes de corrupción por parte de la inteligencia del Ejército, conocida como “Operación Topógrafo”.
Informe Especial intentó obtener una versión del ministro Mario Carroza, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.