Click acá para ir directamente al contenido
Exasesor de Piñera entregó celular

Caso Audio: Fiscalía indaga más de 13 nombramientos de ministros, fiscales judiciales y notarios

En ese marco, el pasado miércoles llegó a la Fiscalía Regional en Rancagua un exasesor de Sebastián Piñera, que voluntariamente se presentó para entregar su celular para que sea periciado por los investigadores.

Joaquín Labbé y Jonathan Flores

Viernes 28 de marzo de 2025

El Fiscal de Alta Complejidad de la Región de O'Higgins, Javier Von Bischoffhausen, detalló en exclusiva a Informe Especial que en total en el marco del Caso Audio están investigando más de 13 nombramientos presuntamente irregulares en las esferas judiciales.  

Puntualmente, señaló que la indagatoria considera a ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago y otros tribunales de alzada del país, además de fiscales judiciales y notarios. 

"Estamos investigando distintas personas, ya sea en calidad de imputado como cualquier indagación y otros que están en calidad de testigo, y a partir de la profundización de las diligencias que estamos realizando, podríamos tomar más seriamente las decisiones que correspondan", advirtió Von Bischoffhausen.

En ese marco, el pasado miércoles llegó a la Fiscalía Regional en Rancagua un exasesor de Sebastián Piñera, que voluntariamente se presentó para entregar su celular para que sea periciado por los investigadores.

Se trata de Pablo Urquízar, ex Coordinador Nacional de Seguridad de la Macrozona Sur durante el segundo mandato de Piñera y hasta hace poco integrante del equipo programático del comando de Evelyn Matthei, quien salió a la palestra a raíz de los inagotables chats de Luis Hermosilla, en los cuales ambos aparecen discutiendo nombramientos de ministros del Poder Judicial. 

En rigor, pese a que es sujeto de interés por su presunta participación en actos de corrupción, en la causa sólo figura como testigo. De hecho, el Séptimo Juzgado de Garantía rechazó las diligencias solicitadas por el fiscal en su contra. Tras ello fue que optó por entregar su celular de forma voluntaria. 

Fiscalía al ataque

El arribo de Urquizar a Rancagua se concretó tres días después de los procedimientos realizados por el Ministerio Público en el marco de esta nueva arista del Caso Audio.

A su llegada, consultado por 24 Horas, evitó responder si en realidad recibió recomendaciones de Hermosilla para los futuros nombramientos. Terminada la diligencia, eludió a la prensa saliendo por la puerta trasera de las dependencias del Ministerio Público. 

Los movimientos de Fiscalía en el caso partieron el lunes en la Corte de Apelaciones de Santiago, donde incautaron todos los aparatos electrónicos de Antonio Ulloa, ministro de dicho tribunal de alzada.

El mismo procedimiento se repitió en la casa del ministro del Tribunal Constitucional, Héctor Mery. Y en último lugar también se confiscaron las pertenencias de Andrés Sotomayor, otro exasesor del gobierno de Sebastián Piñera.

Todos ellos aparecen en chats con Hermosilla, los cuales los vinculan a presuntos delitos de corrupción en nombramientos del Poder Judicial. 

"Ulloa en Santiago"

Urquizar adquirió protagonismo en el caso luego que se conociera una conversación por WhatsApp que tuvo con Hermosilla en marzo de 2021. Por dicha vía le consultó al principal imputado del Caso Audio sobre las ternas para el nombramiento de jueces en tres cuidades. 

—Perfecto, lo más importante Ulloa en Santiago —respondió Hermosilla.

Semanas después del intercambio, Antonio Ulloa fue nombrado Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago. 

Para lograrlo, Hermosilla insistió por varias vías. Hizo lo propio con Andrés Sotomayor, también asesor de Piñera en ese entonces.  

—Acuérdate en medio de toda la locura de Ulloa. Lo vamos a necesitar —le recalcó.

—Si hay un nombre claro es ese —respondió Sotomayor.

Una vez confirmado el nombramiento, el 12 de abril de 2021, el propio Ulloa le agradeció a Hermosilla el apoyo.

—Gracias estimado Luis por todo el apoyo que me has brindado para lograr este nombramiento... lo tomo con responsabilidad y humildad, comprometiéndome a trabajar con esmero y dedicación. Por favor agradece al señor Presidente mi designación, que tiene un profundo significado para mí y familia.

La caja de pandora

Si bien el Caso Audio estalló en 2023 tras conocerse una conversación entre Daniel Sauer, Leonarda Villalobos y Luis Hermosilla, desde dicha causa madre no dejan de florecer nuevas aristas.

Hermosilla, hasta entonces un reputado abogado penalista de la plaza, conocido por su trayectoria y contactos, partió siendo investigado por el contenido de esa polémica conversación. La indagatoria comenzó con la incautación de su teléfono móvil.

A partir de ahí los investigadores fueron tirando la madeja y abriendo una serie causas por soborno reiterado, delitos tributarios, lavado de activos, violación de secreto y corrupción en nombramientos del Poder Judicial.

El primer nombre que brotó fue el del ex Director de la PDI, Sergio Muñoz, quien habría compartido información confidencial sobre investigaciones en curso con Hermosilla, incluyendo detalles sobre la causa del exjefe de institución, Héctor Espinoza, entonces cliente de Hermosilla e imputado por malversación de fondos públicos.

Se contabilizaron 12 filtraciones vía WhatsApp entre Hermosilla y Muñoz que, aseguran, dejaban al descubierto los siguientes pasos de las diligencias policiales.

Con el transcurso del tiempo, la indagatoria no ha dejado de crecer. Los nexos abarcan a jueces de la Corte Suprema, Cortes de Apelaciones, fiscales y funcionarios gubernamentales, a quienes se les investiga por delitos como cohecho, corrupción y tráfico de influencias.

Respecto a la arista relacionada a Urquizar, la investigación seguirá en curso y la Fiscalía no descarta realizar nuevas diligencias.