El Servicio Nacional de Aduanas (SNA) logró incautar cerca de 3.000 pastillas de anabólicos fabricadas en Alemania, pero procedentes de Tailandia.
Dicha acción derivó en una querella por contrabando de sustancias prohibidas ante el Primer Juzgado de Garantía de Santiago, cuyo texto fue declarado en reserva por el tribunal.
De acuerdo al informe de incautación al que accedió IE, se modificaron “todos los antecedentes del despacho, como facturas, packing list, certificado de origen, entre otros".
Las grageas fueron embaladas en Tailandia por la empresa Aec Siam Supply, dedicada al rubro de “suplementos dietéticos y bebidas saludables”.
El documento da cuenta que si bien fueron adquiridos en el sudeste asiático, llegaron primero hasta el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, Argentina, donde fueron embarcados con destino a suelo nacional.
En este caso, los anabólicos venían camuflados en varias cajas con ácido hialurónico, químico usado en tratamientos de belleza e importados por la empresa sweet skin, cuyo propietario es Herold Venthur Rivas. De acuerdo a la investigación, este último para encubrir la compra y validar su ingreso a Chile, presentó un certificado de destinación aduanera emitido por la autoridad sanitaria nacional, cuya veracidad aún no está comprobada.
Operación fantasma
La firma, de acuerdo a los documentos de Aduanas, está ubicada en las cercanías del Parque Araucano, el polo empresarial y comercial de Las Condes.
IE concurrió a la dirección de la oficina que Venthur Rivas entregó a la autoridad, pero se trata de una oficina virtual, que sólo sirve para acreditar un domicilio comercial. Es decir, no fue posible ubicar en ese lugar a nadie realmente relacionado a la empresa.
En tanto, el perfil de instagram de la compañía se mantiene privado. Sólo permite enviar mensajes y apenas tiene visible su slogan: “Comprometidos con tu piel”. El sitio web de Sweet Skin, por su parte, se encuentra inactivo.
Fuentes de Aduanas indicaron que la querella interpuesta en contra de Venthur fue declarada en reserva, atendido a que la Fiscalía Occidente sustancia otras indagatorias similares.
Sustancias peligrosas
En el marco de ese caso existe otra acción legal presentada por los abogados Carlos González y Luis Peredo. A diferencia de Aduanas, los profesionales optaron por el delito de “expendio de sustancias peligrosas para la salud”.
La información fue confirmada por Peredo a Informe Especial, quien indicó que se trata de hechos graves, atendido que los productos están prohibidos por la autoridad sanitaria. A renglón seguido, apuntó que los químicos son consumidos por deportistas y pueden provocar daños severos a la salud.
“Pretendemos que se investiguen estos hechos, se identifique a quienes están detrás de esta red y que se apliquen las máximas penas que correspondan en nuestra legislación, a fin de evitar que la salud de los consumidores se vea afectada”, agregó Peredo.
En todo caso, declinó comentar mayores detalles de la investigación ya que se encuentra bajo reserva.
Ornamentos de navidad
Sin embargo, no es la única acción legal de Aduanas. La semana pasada la autoridad presentó otro libelo, esta vez dirigido en contra de un sujeto que desde Panamá importó Trenbolone Acetato, un producto destinado para uso veterinario que aumenta la masa muscular y el apetito del ganado. De hecho, permite generar en el animal mayor producción de carne en menos tiempo.
Desde hace algunos años dicho elemento es utilizado por fisicoculturistas y los especialistas sostienen que se trata de un anabólico peligroso para el uso en humanos, ya que aumenta la agresividad y potencia la caída del cabello, entre otras secuelas.
De acuerdo con Aduanas, este sujeto al igual que Venthur, intentó esconder el verdadero contenido, haciéndolo pasar por “glass ornaments”, es decir, bolas para decorar los árboles de Navidad.
Este medio insistió para contactar a Venthur, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.