Click acá para ir directamente al contenido

Escote del diablo: el fenómeno que afectará a Santiago esta semana

Aunque un sistema frontal traerá precipitaciones al sur del país, Santiago recibirá escasas lluvias debido a una dorsal cálida conocida como "el escote del diablo".

24horas.cl

Escote del diablo

Miércoles 23 de abril de 2025

Tras intensas precipitaciones que afectaron recientemente al sur del país, especialmente en la zona de Pucón, donde se registraron 56,5 milímetros de agua caída en un solo día, el pronóstico del tiempo para esta semana presenta un nuevo sistema frontal que avanza hacia el centro de Chile. Sin embargo, Santiago volverá a esquivar la mayor parte de la lluvia debido a un particular fenómeno meteorológico: el escote del diablo.

Así lo explicó Iván Torres, meteorólogo de 24 Horas, durante su reporte en el noticiero Tu Mañana, donde detalló que este sistema frontal dejará lluvias entre jueves y sábado en la Región de La Araucanía, con un estimado de 20 a 25 milímetros. Más al norte, las precipitaciones serán esporádicas y débiles.

¿Qué es el “escote del diablo” que se registará en Santiago?

El término, bautizado popularmente por académicos de la Universidad de Chile, se refiere a una dorsal cálida, es decir, una masa de aire templado que avanza desde el norte y se inserta entre dos frentes fríos, tomando la forma de una “V”. Esta configuración actúa como una barrera que impide el ingreso de lluvias al centro del país, particularmente a Santiago.

Escote del diablo

“Este escote evita que la precipitación sea intensa en la capital”, señaló Torres, quien agregó que la dorsal reseca la atmósfera y desvía la nubosidad hacia otras zonas, reduciendo el impacto del sistema frontal en sectores como el centro de Santiago.

Lluvias localizadas y chubascos débiles

Pese a este fenómeno, algunos sectores podrían recibir chubascos menores. Según el pronóstico, entre viernes y sábado podrían caer entre 0 y 4 milímetros de agua en la zona sur de la Región Metropolitana, especialmente en comunas como Paine, Buin y Melipilla. En la precordillera, las cifras podrían elevarse hasta los 10 milímetros.

“No se trata de precipitaciones significativas”, aclaró el meteorólogo, quien recomendó llevar paraguas pequeños como medida preventiva. “Para muchos puede parecer bastante, pero desde el punto de vista meteorológico son lluvias de bajo impacto”.

Condiciones para los próximos días

El sistema frontal actual ya se encuentra debilitado y avanzando hacia el norte del país. Mientras tanto, se espera que el fin de semana se restablezca el régimen de altas presiones, lo que traerá mañanas frías, con mínimas cercanas a los 5 grados, y cielos mayormente despejados.

Además, Torres explicó que fenómenos como las nubes mamatus, visibles en el cielo con su característica forma abultada, pueden generar “goterones” o gotas aisladas, pero sin consecuencias mayores.

24 PLAY

Te podría interesar