Click acá para ir directamente al contenido

Las cinco claves que debes saber sobre la nueva ley de estacionamientos

La normativa presenta cambios en el sistema de cobro, en redondeos de precios, en la pérdida de tickets, urgencias médicas y casos de robo.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 15 de febrero de 2017

Este miércoles entró en vigencia la Ley 20.967, que modifica el sistema de cobro en los estacionamientos en Chile, y sus cambios abarcan desde la forma de establecer los precios hasta aspectos de seguridad para los centros comerciales y recintos médicos del país.

Si hasta este martes, por ejemplo, el mall Costanera Center cobró $ 500 por la primera media hora de aparcamiento y otros $ 500 por la media hora siguiente, representando así un costo de $ 1.000 por 31 minutos de uso del servicio, la legislación modificó ese sistema, ya que ahora dicho establecimiento cobrará por cada minuto de uso del estacionamiento. A continuación están las cinco claves del nuevo panorama.

El cobro

Los estacionamientos tendrán dos opciones: cobrar por cada minuto utilizado o por tramo de tiempo, el cual nunca podrá ser inferior a 10 minutos y comenzará con un lapso inicial que no podrá ser inferior a media hora.

Por ejemplo, el mall Costanera Center adopta a partir de este miércoles la modalidad de $20 por minuto, con lo cual 31 minutos en ese recinto costarán $ 620. En tanto, en los centros comerciales Mall Plaza, con el sistema por tramo, los primeros 30 minutos serán gratuitos para luego costar $ 200 el tramo de 10 minutos entre el minuto 31 y 40, para luego costar $ 100 cada uno de los siguientes períodos de 10 minutos. 

Cuanto a ese primer período, además, los proveedores de servicios de estacionamientos podrán determinar el tiempo para uso sin cobro del estacionamiento. Es decir, el intervalo sin cobro puede ser superior a 30 minutos.

Redondeos

El precio de la tarifa, independientemente del método de cobro empleado para establecerlo, nunca podrá ser redondeado hacia el alza. Por ejemplo, si una tarifa llega a costar $ 798, no está permitido que ese valor sea aumentado a $ 800.

Pérdida del ticket sin multa

En caso de que el consumidor del servicio pierda su comprobante de ingreso, la compañía que ofrece el servicio deberá consultar sus registros para determinar el tiempo efectivo de uso del servicio. Es decir, quedan prohibidas las aplicaciones de multas o recargos al valor a pagar por extraviar un ticket.

Es decir, se elimina el cobro de una tarifa prefijada o de una suma mayor a la que corresponde pagar por el tiempo que efectivamente estuvo el consumidor en el estacionamiento.

Urgencias médicas

Establecimientos de salud, públicos y privados, no podrán cobrar por sus servicios de estacionamiento cuando éstos sean utilizados para acudir a servicios de urgencia o emergencia, o también por pacientes con dificultad física (permanente o no) para su desplazamiento.

Robos

Finalmente, bajo la eventualidad de que ocurra un hurto, robo o daño en un vehículo, en el caso del uso del servicio y por falta de medidas de seguridad, la compañía proveedora del servicio de estacionamientos será civilmente responsable por los daños causados.

Si se produce el robo, hurto o daño al vehículo o al propio consumidor, debe entenderse que las empresas que ofrecen el servicio de estacionamiento no adoptaron las medidas de seguridad adecuadas, y por tanto, deben asumir dicha responsabilidad”, sostiene Juan Carlos Luengo, director regional metropolitano del Sernac.