Click acá para ir directamente al contenido

Gabriel Ruiz-Tagle y Aníbal Mosa reciben millonarias sanciones por uso de información privilegiada

En sus calidades de directivos de Blanco y Negro, la Comisión para el Mercado Financiero dictaminó que ambos personeros cayeron en actitudes de "extrema gravedad" tras atentar contra la transparencia de mercado de valores y vulneración a la Ley de Mercado de Valores.

24Horas.cl Tvn

Martes 12 de noviembre de 2019

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó millonarias sanciones en contra de Gabriel Ruiz-Tagle y Aníbal Mosa en su calidad de directivos de Blanco y Negro por el uso de información privilegiada y la infracción al deber de abstención.

De acuerdo a lo detallado por la CMF, ambos directivos fueron multados por conductas de "extrema gravedad de las conductas detectadas, por cuanto atentan contra la transparencia e integridad del mercado de valores y la confianza de los inversionistas. Implican, además, una vulneración de la Ley de Mercado de Valores que busca evitar que se realicen transacciones con asimetría de información".

En específico, Ruiz-Tagle fue sentenciado por infringir:

  • El deber de abstención o prohibición absoluta de adquirir valores estando en posesión de información privilegiada
  • El mencionado deber de abstención en las adquisiciones de acciones de Colo Colo que realizó a través de su sociedad relacionada, Inversiones III Ltda.
  • La prohibición de usar esa misma información privilegiada en beneficio propio en las ventas de acciones realizadas por Inversiones III Ltda. el mismo día 29 de mayo de 2018, evitando de esta manera una pérdida por la baja en el precio de las acciones de Colo Colo luego de publicarse los referidos estados financieros.

Por ello es que Ruiz-Tagle recibió una multa de 15.000 UF (equivalente a $410 millones), pero el monto fue rebajado a la mitad (7.500 UF, equivalente a $206 millones) luego de que se acogiera "al mecanismo de colaboración del presunto infractor".

Mosa, por su parte, deberá pagar una sentencia de 10.000 UF (cerca de $275 millones) por infringir el "deber de abstención o prohibición absoluta de adquirir acciones estando en posesión de información privilegiada".

Asimismo, el actual presidente de la concesionaria vulneró "el mencionado deber de abstención en las adquisiciones de acciones de Colo Colo que realizó a través del Fondo de Inversión Parinacota el 29 de mayo de 2018".