Click acá para ir directamente al contenido

FNE: Textos escolares en colegios particulares pueden costar hasta 42 veces más que en el sistema público

El organismo fiscalizador entregó las conclusiones de la investigación previa a un estudio de mercado sobre la materia. En ese marco, detectó seis razones que justifican "la realización de este trabajo".

24Horas.cl Tvn

Martes 30 de octubre de 2018

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) anunció este martes que comenzó a llevar adelante un nuevo estudio de mercado, esta vez sobre los textos escolares, luego de los ya realizados en materias como Rentas Vitalicias, Notarios y Medicamentos. En ese marco, y gracias a una investigación previa, el organismo logró detectar que un texto de similares características puede costar en promedio 29 veces más en el mercado privado que en el estatal, llegando a más de 40 veces en algunos casos.

Según la FNE, gracias al análisis pudo identificar seis razones que, a su parecer, "justifican la realización de este trabajo". En primer lugar, constató que la compra de textos escolares representa un gasto anual que asciende a unos US$116 millones, por lo que representa un "gasto monetario relevante tanto para el Estado como para las familias cuyos hijos asisten a establecimientos educacionales privados".

 

En el desglose, la FNE estimó un gasto total de US$64 millones para el año 2018 en el segmento privado, equivalente a $160 mil por alumno para las familias que adquieren libros a través de este canal.

La entidad también detectó que existe una alta concentración en el mercado, que llega al 80% de las ventas en manos de dos empresas en el caso del mercado estatal. Por el lado privado, "las editoriales estarían obteniendo rentas supra competitivas" viéndose favorecidas por que quienes deciden qué textos se debe adquirir son las autoridades de los colegios y no los apoderados.

Sobre este último punto, se comprobaron diferencias en promedio de 29 veces más por un texto de similares características comercializado en el mercado privado que en el estatal, llegando a más de 40 veces en algunos casos.

A modo de ejemplo, la FNE pone sobre la mesa el caso de un texto de Lenguaje y Comunicación para 3° Básico de una determinada editorial, por el cual el Estado pagó $877 y cuyo símil fue vendido en el mercado privado por la misma editorial en $36.900. Es decir, el precio fue 42 veces superior para los apoderados de colegios particulares.

Otras de las razones de la FNE para realizar el estudio son la existencia de barreras de entrada en el mercado estatal. Además, el organismo apreció un diseño deficiente de las licitaciones llevadas a cabo por el Ministerio de Educación para adquirir los libros.

En conclusión, la FNE afirma que la realización del estudio de mercado "sustenta la hipótesis de falta de competencia". Al respecto, el Fiscal Nacional Económico (S), Mario Ybar, sostuvo que "existen espacios tanto en el mercado estatal como privado de textos escolares que no se encuentran funcionando correctamente desde el punto de vista de la competencia, lo que estaría provocando que las condiciones comerciales a las que pueden acceder tanto el Estado como los consumidores no sean las óptimas, lo que sería atribuible a una baja intensidad de competencia en el mercado de textos escolares".

El organismo detalló que en base al calendario definido para este análisis, la versión final del estudio será publicada durante abril del próximo año, una vez que sean procesados los comentarios realizados por los interesados a la versión preliminar, que estará disponible entre febrero y marzo del 2019.

Para quienes tengan interés en participar de este estudio, al FNE dispuso que pueden realizar presentaciones por escrito ante la institución o solicitar reuniones con el equipo a cargo para aportar información, previo contacto a la casilla [email protected].