Click acá para ir directamente al contenido

Wrestlemania: ya viene el evento más importante del mundo de la lucha libre

El sueño que combinaba la cultura pop y la lucha libre realizará en abril su versión número 41 luego de años de innovación y cambios en el negocio.

24horas.cl

Fotos: WWE

Wrestlemania

Miércoles 26 de marzo de 2025

Todos los años cerca de abril el mundo de la lucha libre se paraliza en torno a Wrestlemania, el evento más importante de la temporada. Las rivalidades que marcaron el año se combinan con la cultura pop, las estrellas de cine y la pirotecnia.

Con más de 40 años de historia, el magno evento de WWE se ha convertido en un espacio para crear leyendas y generar postales inolvidables entre los fanáticos de todo el mundo. Su irrupción en la industria de la lucha libre a mediados de los 80's cambió las reglas del juego e impulsó a Vince McMahon como mente maestra detrás del éxito de WWE.

Orígenes y contexto: "Welcome to Wrestlemania"

Como se explica en el documental "Vince McMahon: El titán de WWE", el conocido hombre de negocios compró la WWWF a su padre Vince McMahon Sr. en búsqueda de expandir el mercado. Esta adquisición trajo una revolución en el circuito local que culminó en la creación de un evento que cambiará la lucha libre: Wrestlemania.

Este nuevo show buscaba destronar a Starrcade de la Nation Wrestling Alliance (NWA), que se emitía en distintas partes de Estados Unidos desde 1983, con un enfoque total a las luchas y sus estrellas locales. 

Por otra parte, Vince en su búsqueda por llegar a nuevos públicos, hizo una alianza estratégica con el joven canal MTV. De un día para otro las desconocidas estrellas de WWF aparecieron en programas llenos de música y famosos de la época, coronando todo en el videoclip de Cindy Lauper "Girls just Wanna have fun" protagonizado por varios luchadores de la ahora conocida WWE.

Con su fama en alza y aliados como la mismísima cantante de pop, McMahon y compañía realizan el 31 de marzo de 1985 el primer Wrestlemania en el Madison Square Garden. La velada es estelarizada por Mr. T y Hulk Hogan enfrentándose a Roddy Pipper y Paul Orndorff, con Muhammad Ali entre los árbitros invitados. Mientras que la primera lucha femenina en la historia de la empresa tuvo a Wendi Richter siendo ayudada por su amiga Cyndi Lauper.

La combinación ganadora entre celebridades y lucha libre se vuelve sinónimo de éxito, cimentando una nueva era gobernada por WWE. Este evento conlleva el ocaso de "la era de los territorios" en el negocio del wrestling y preparó un salto a la televisión por parte de las empresas sobrevivientes al cambio.

A pesar que los analistas y críticos de la época no consideraron Wrestlemania 1 como un gran evento de lucha libre, su enfoque masivo no pasó desapercibido y generó el nuevo estilo a seguir de cara a los 90's.

Cuando Vince casi mata Wrestlemania

¿Qué viene luego del éxito?, es posiblemente una de las interrogantes que tenía el equipo creativo de WWE luego del primer Wrestlemania. A pesar del misterio que conllevaba seguir con este proyecto, Vince McMahon decidió hacer una secuela que sea mucho más que la anterior en todas sus formas. Desconociendo que esa idea era una fórmula que podría matar su flamante creación.

Wrestlemania 2 cuenta con varios récords e hitos, el primero de ellos es que es el único que se realizó en tres lugares a la vez: Nueva York, Illinois y Los Ángeles. Este punto fue el mayor error de la velada, haciendo imposible un evento coherente tanto para los asistentes en los tres recintos, como para el público en casa.

Mientras se transmitía en una arena, en las otras dos se veía una retransmisión que hacía todo más lento y menos fluido, a lo cual se sumaron problemas técnicos que hacían imposible la retroalimentación y comunicación entre sedes. Todo esto desembocó en enormes esperas entre luchas y un incómodo Vince McMahon intentando hacer tiempo para coordinar la cartelera.

A pesar de los problemas, las estrellas también se multiplicaron, habiendo nombres de la talla de Ray Charles, Joe Frazier, Ozzy Osbourne, Cab Calloway o Cassandra Peterson repartidos entre las tres sedes. Además este es el primer Wrestlemania que se realiza en un estadio, siendo el escenario más cotidiano para las siguientes ediciones.

El caos de la producción y las malas críticas por parte de televidentes y público asistente a la arena repercutieron en la compañía quien nunca más ha intentado realizar algún evento parecido, más allá de aniversarios conmemorativos. 

La llegada del Pay Per View

Curiosamente la revancha de WWE vendría al año siguiente, en donde se buscó innovar en la forma que se transmitía el evento. Hasta el momento tanto NWA como WWF ocupaban un sistema de circuito cerrado para transmitir sus veladas, esto se traducía en una serie de lugares asignados en donde se podía ver estos shows, ya sean bares, cines o restaurants.

Vince vio esto como una limitación, ya que estos espacios designados se encontraban solo en algunos estados y no tenían la capacidad para llegar a nuevos públicos. Es así como Vince McMahon optó por una nueva tecnología de la época el "pague por ver" (o en sus siglas "PPV"), un sistema instaurado por las televisoras locales que daba la opción de pedir programas especiales para ver en casa, a coste de una tarifa extra.

A pesar de llevar un tiempo, el sistema PPV no se había aplicado al mundo de la lucha libre, siendo una gran ventaja competitiva de WWF frente a sus rivales más directos. La llegada de esta tecnología amplió el mercado de la empresa y hasta generó una oportunidad que culminó con una expansión a mercados internacionales.

El mejor Wrestlemania de la historia: X7

Con un magno evento ya establecido y una hoja de ruta clara, WWF comenzó a realizar eventos temáticos mensuales y con ello forjó la era lo de los pague por ver en la empresa. Estilo que lo llevó a reinar en el negocio hasta mediados de los 90's, en donde WCW inició una competencia que obligaría a WWF a nuevamente cambiar y tomar mucha más "actitud".

La "guerra de los lunes", conocida por enfrentar a Monday Night Raw de WWE contra Monday Night Nitro de WCW, marcó el final de los 90's y provocó el punto de mayor popularidad de la disciplina en el mundo. Personajes como The Rock, Stone Cold Steve Austin, Triple H, Kane y el Undertaker marcaron la infancia y adolescencia de toda una generación, llevando al negocio al siguiente nivel de fama.

Fue en ese contexto de máxima exposición y alta competencia entre empresas, que llega el que para muchos es el mejor Wrestlemania de la historia. El primer gran momento de la noche lo trae el extinto título hardcore, que protagoniza una caótica lucha que involucra a Kane, Raven, el Big Show y un carrito de golf. Un divertido sinsentido que solo puede verse en el mundo de la lucha libre.

Por otro lado tenemos enfrentamientos de lujo técnico como William Regal vs. Chris Jericho o el histórico Kurt Angle frente a Chris Benoit. También las historias exageradas y familiares tuvieron su espacio en la cartelera al enfrentar a Vince contra su hijo Shane, con un inesperado final en donde Linda, esposa y madre de los involucrados, ataca al Sr. McMahon al salir de su estado catatónico.

Mientras que las mayores postales de la jornada se las llevaron las parejas de Los Hardy Boyz, Edge y Christian y Los Duddley Boyz al enfrentarse en una lucha de sillas, mesas y escaleras. La maniobra más recordada es una lanza de Edge hacia un Jeff Hardy sosteniendo uno de los campeonatos en pareja a unos 2 metros de altura. 

Por último, la noche finalizó con Stone Cold vs. The Rock, la mayor rivalidad de la "era Attitude" veía culminar su historia en el evento más importante del año. Luego de una violenta lucha, en donde Steve Austin le dio 16 sillazos al campeón del pueblo, Stone Cold traiciona a su público al aliarse con Mr. McMahon y con ello dándole fin a toda esta era. 

Un Wrestlemania que simbolizó para muchos el fin de toda una generación. Desde aquí parte un cambio importante tanto en la marca, como en sus personajes protagónicos. The Rock y Stone Cold comienzan a dar un paso al costado para dejar espacio a nuevas figuras y estrellas. Mientras que el evento más importante del año se viste de gala y evoluciona para convertirse en el escenario más grande de todos.

"La vitrina de los inmortales"

Luego de un Wrestlemania X8 que buscaba ser una secuela directa de su versión anterior, el año 2003 WWE le agrega una capa de solemnidad a su magno evento. A través de una campaña publicitaria que mostraba a los luchadores como atletas de alto rendimiento, entre vestidores y entrenamientos, Wrestlemania comienza a ocupar el apodo de "La vitrina de los inmortales".

Tocando las dos décadas con las manos, Vince y compañía tiran de historia e invisten al show con una estética más ceremonial, pulcra y sobria. Esto se vería reforzado con la llegada en 2004 de la ceremonia del Salón de la Fama de WWE, pasando a ser parte del "fin de semana de Wrestlemania" y marcando aún más el enfoque más de gala que ahora tenía este evento.

Pero con el cambio de foco también los luchadores y fanáticos pasan a vivir el evento como parte de una tradición, lo cual conlleva recuerdos, comparaciones y postales. Shawn Michaels, ex campeón mundial de WWE y actual jefe de operaciones en NXT declara que: "Wrestlemania es el momento en el año donde las carreras se hacen o se rompen". Palabras que vienen desde la experiencia, ya que no por nada es conocido como Mr. Wrestlemania.

Esta idea impulsa a que la fanática y la misma WWE crear el término "momento Wrestlemania", la nueva obsesión de los luchadores. Y es que participar en la vitrina de los inmortales ya es algo importante para la carrera de cualquiera, pero quedarte en la retina del público es un desafío sólo para los mejores.

Es así como se impone "la ruta a Wrestlemania", una serie de eventos que van marcando las historias que verán su conclusión (o no) en el escenario más grande de todos. El camino parte en Royal Rumble y recorre eventos semanales, shows especiales y en la actualidad, hasta ataques por redes sociales. Un armado no muy distinto a los grandes finales de temporada de las series del momento.

Pandemia y la división en dos noches

Ya para 2020 WWE y su evento insignia son marcas reconocidas a nivel mundial, con años a sus espaldas y múltiples experiencias, pero ninguna como la ocurrida con la crisis provocada por el COVID-19. Para ese año se celebraría la versión número 36 de Wrestlemania y se esperaba realizar en vivo desde el Raymond James Stadium, en Florida, planes que se vinieron abajo con la llegada del coronavirus a Estados Unidos.

La directora de la empresa, Stephanie McMahon, fue enfática al decir: "La salud y seguridad no solo de nuestra base de fanáticos, sino también de nuestras superestrellas es realmente lo primero", concluyendo que "Estos no son riesgos que valga la pena correr", en referencia a realizar un show con público en vivo.

De todas formas, bajo una de las máximas de la WWE: "El show debe continuar". Luego de unos días de incertidumbre, la compañía decidió mandar a todo su equipo a Orlando, en donde se encuentra su centro de entrenamiento (también conocido como "Performance center") un recinto cerrado y acondicionado para los luchadores. Con las normas sanitarias encima y buscando dar un buen mensaje a su audiencia, WWE decidió separar su cartelera en dos noches consecutivas así reduciendo el personal a la mitad.

El 4 y 5 de abril del 2020 se presentaba uno de los Wrestlemania más olvidados por la fanaticada, debido a las extrañas condiciones en las que se realizó. En contraste a los grandes estadios a techo abierto, pasamos a un pequeño gimnasio y luego de años haciendo hincapié en el número de asientos vendidos, veíamos una arena vacía en donde se notaba que el programa había sido previamente grabado.

A esto se le añadió una curiosa lucha entre AJ Styles y The Undertaker que tuvo lugar fuera del Performance Center, en un intento de hacer un combate más "cinematográfico". La velada terminó con Drew McIntire conquistando el título mundial en una agridulce imagen final con él solo celebrando a pantalla.

De todas formas, lo que nació como una necesidad se convirtió en una nueva oportunidad de negocio. Wrestlemania 35 duró casi 7 horas de espectáculo, lo cual fue agotador para la audiencia tanto en vivo como por televisión. Esto ocurría por la cantidad de talento que maneja la empresa, como el interés detrás de muchas historias de cara a Wrestlemania, por lo mismo la separación de noches se convirtió en la nueva norma desde el 2020.

Este nuevo formato hacía posible el doble de espacios para destacar a las nuevas figuras emergentes, como tener un buen escaparate para las leyendas que brindan importancia a esta fecha. Sin mencionar el aumento en compra de boletos al haber una segunda noche, un negocio redondo para la "gran E".

Wrestlemania 41: ¿Qué esperar de este año?

WWE sigue en su afán de cambiar las reglas del juego constantemente, y este año la propuesta es algo distinta a la de ediciones anteriores. Para empezar el PPV es cosa del pasado con los servicios de Streaming que existen en la actualidad, es por eso que la alianza entre la compañía dirigida por Paul Levesque (alias Triple H) y Netflix es una de las claves para este año. Llegando a millones de hogares y acercando las noches más explosivas del mundo de la lucha libre a un público potencial.


Por otro lado, el cambio de administración que conlleva la salida de Vince McMahon como timonel de WWE ha traído una renovación de la imagen de marca y como se mueve en el mundo de las redes sociales y creadores de contenido. Desde la contratación del youtuber Logan Paul como luchador de tiempo parcial, hasta las apariciones de Speed, podrían hacer teorizar la presencia de alguna otra figura del internet en Allegiant Stadium de las Vegas.

Aún así hay tradiciones que no se rompen, como que una superestrella de la música o el cine esté involucrado en alguno de los combates. Este año le toca al rapero Travis Scott, que además de cantar la canción de Raw, es parte del equipo conformado por The Rock y John Cena. Posiblemente será parte de la historia más importante del evento, sin mencionar que podría realizar alguna presentación en vivo o entrada especial.

Wrestlemania Vegas está a la vuelta de la esquina y prepara una cartelera llena de estrellas. El evento que concluye el año de WWE se realizará el 19 y 20 de abril y podrá verse por el servicio de Netflix en todo Latinoamérica.

Cartelera actual de Wrestlemania 41

Cody Rhodes (c) vs. John Cena - Campeonato Indiscutido de WWE
Tiffany Stratton (c) vs. Charlotte Flair - Campeoanto Femenino de WWE
Gunther (c) vs. Jey Uso - Campeonato Mundial Peso Pesado
Iyo Sky o Rhea Ripley (por definir) (c) vs. Bianca Belair - Campeonato Mundial Femenino
Randy Orton vs. Kevin Owens
Seth Rollins vs. Roman Reings vs. CM Punk

24 HORAS EN VIVO