La karateca del Team Chile Valentina Toro vive el mejor momento de su carrera, pues es segunda en el ranking mundial en la categoría -55 kilos, siendo superada solo por la ucraniana Anzhelika Terliuga, puesto que sueña con ocupar. Sin embargo, un llamativo detalle frena su objetivo de ser la mejor del mundo.
Y es que Terliuga tuvo un bebe y sus puntos fueron congelados, lo que hace que sea muy difícil bajarla de lo más alto de la clasificación mundial. En conversación con 24horas.cl, Toro habló sobre su objetivo de llegar a la cima del ranking, sus próximos desafíos, la candidatura de Chile a los Juegos Olímpicos 2036 y más.
"Es un poco complicado porque a la número uno del mundo actual le congelaron todos los puntos porque está de postnatal. La WKF tiene ese reglamento. Desde que quedas embarazada y dejas de competir, se congelan todos tus puntos. Igual es un poco complicado porque ella ya tenía muy buen puntaje y no pierde nada de los años anteriores. Está un poco complicado mientras pasa el tiempo y me restan los de algunos campeonatos pasados. Está un poco difícil, pero vamos a hacer de todo para poder lograr mi sueño que es ser número uno del mundo", explicó.
"Para alcanzar a ser número uno del mundo tendría que ganar las siguientes competencias: Me quedan dos Premier League más el Panamericano", agregó.
"Este año no me ha ido muy bien en las fechas Premier League. Estuve ahora en París y también hace poquito en China, me quedan dos más. Las Premier League son un campeonato súper complicado, hacer todo lo que hice el año pasado (ganó dos), como yo digo: llegar arriba es súper difícil, pero mantenerse arriba es aún más difícil, así que en ese desafío estamos ahora", detalló.
"Uno gana, por ejemplo, una premier del año pasado y al año siguiente, cuando toca la misma fecha de la premier, cortan a la mitad ese puntaje más o menos. Dependiendo el resultado de cómo te fue la siguiente premier de este año. Entonces, eso es un poco más complicado, por ejemplo, al llevarse el número uno, porque el número uno del mundo tiene todo congelado, no pierde, pero tampoco gana puntaje. Está un poco complicado como hasta ahora, porque no me ha ido bien en las primeras dos fechas, pero aún nos quedan dos más, así que vamos con todo", añadió.
"Este año el principal objetivo es el Campeonato del Mundo, que va a ser en noviembre, que es el Campeonato del Mundo específico. Pero también habré clasificado a los Juegos Mundiales, que son en agosto, que también son un gran objetivo. Pero el Campeonato del Mundo es un poquito más distinto, así que en noviembre en Egipto, ese es el objetivo más grande de este año", contó.
Candidatura de Chile para los Juegos Olímpicos 2036
-¿Qué piensa de la candidatura de Chile a los Juegos Olímpicos 2036?
Hoy creo que sería genial los Juegos Olímpicos 2036. Creo que Santiago 2023 hizo un antes y un después, muchos chilenos conocen más a los deportistas, creció más la cultura deportiva en el país, entonces creo que tener unos Juegos Olímpicos sería otra cosa. Sería muy bueno para todos nosotros.
-El karate fue excluido en París 2024, ¿cree posible su regreso en 2036?
Sí veo posible el retorno del karate en Chile 2036, aunque si se llega a hacer yo voy a tener 36 años, así que no sé si voy a estar compitiendo, pero esperemos que las siguientes generaciones estén a la altura si es que deciden que karate sea olímpico para el 2036.
La medalla de Santiago 2023: "Se ha ido deteriorando"
-Hemos visto que con el pasar del tiempo, varios atletas han manifestado y mostrado que sus medallas de los JJ.OO han sufrido un notable deterioro. ¿No le ha pasado lo mismo con la de los Juegos Panamericanos?
Me comentaron eso y me detuve en mi lugar donde tengo las medallas, empecé a mirar bien y sí, se ha picado un poquito. Como que el oro se ha ido picando, no tiene todas las manchitas doradas, así que dije; sí, la mía se está deteriorando un poco. En la sala de estar de mi casa tengo un mueble con muchos trofeos, galardones... y ahí está mi medalla de Santiago 2023. Igual de repente el sol pega fuerte ahí, quizás eso igual puede hacer que se vaya deteriorando un poco la medalla.
-¿Hace algo especial para mantenerla en buenas condiciones?
En verdad, no hago nada especial para mantenerla en buenas condiciones. Siempre está ahí, así que no se necesita que le cambie el lugar, pero sí se ha ido deteriorando un poquitito.