Durante este martes el abogado de la ANFP, Eduardo Carlezzo, comenzó y detalló la denuncia establecida por parte del organismo deportivo contra la Federación Ecuatoriana de Fútbol debido a la posible adulteración de documentos del jugador Byron Castillo.
Entre los puntos descritos, el legislador sostuvo que el certificado de nacimiento del lateral derecho "presenta varias inconsistencias... No existen huellas dactilares del jugador y no sabemos por qué".
Sobre la misma, manifestó su sorpresa y entabló la duda sobre el el vínculo familiar del futbolista con su supuesta ciudad de nacimiento, General Villamil Playas. "No sabemos de ningún familiar de Castillo en General Villamil Playas, pero sí en Tumaco (Colombia)", expresó.
Otras declaraciones de Carlezzo:
Tardanza en inscripción: "Castillo aunque nació en 1998, en los registros informáticos de Guayas recién figura el 2012, se demoró 14 años. La falsificación de documentos de jugadores no es algo nuevo en Ecuador".
Contradicción en la Federación de Ecuador "El 2015 apareció la primera sospecha respecto a la documentación de Castillo, razón por la que Emelec resolvió cortar el vínculo con el jugador. La propia Federación reconoció en 2017 que existían problemas en la documentación de Castillo y lo desvinculó del Sudamericano sub 20 el 2017"
Origen del problema: "El origen de todo está en el club Norteamérica, razón por la que fue suspendido por estar detrás de las falsificaciones. Por su parte, en el Registro Civil de Guayas funcionarios fueron despedidos por esto mismo"
Tardanza en la inscripción y posible adulteración: "En 2012 el jugador fue registrado por primera vez en Norteamérica, mismo año en el que apareció en el sistema informático, 13 años después de su nacimiento"
¿Existe en el sistema el certificado de Castillo: "En el archivo nacional no existía el certificado de nacimiento de Byron Castillo, ese es un antecedente gravísimo. A Byron Castillo le bloquearon su cédula de identidad"