Click acá para ir directamente al contenido

¿Qué es un Habeas Data? Abogado de la ANFP explica el "único y exclusivo" argumento de Ecuador

Eduardo Carlezzo aclaró las dudas acerca de la existencia de una decisión judicial en Ecuador que podría garantizar al mencionado jugador el derecho a ser debidamente registrado por la FEF.

24horas tvn

© EFE

Martes 10 de mayo de 2022

Como consecuencia de la denuncia enviada a la FIFA por la Federación de Fútbol de Chile contra el jugador Byron Castillo y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, surgieron algunas dudas acerca de la existencia de una decisión judicial en Ecuador que podría garantizar al mencionado jugador el derecho a ser debidamente registrado por la FEF.

Sin embargo, en diálogo con 24 Horas el abogado de la ANFP, Eduardo Carlezzo, explicó dicha decisión judicial y sus efectos, además de aclarar que "en la denuncia que enviamos a la FIFA adjuntamos íntegramente este fallo pues ya sabíamos de antemano que este sería el único y exclusivo argumento de defensa por parte del jugador y de la federación".

¿Existe una decisión judicial favorable al jugador?

Existe una sentencia judicial emitida por la Corte Provincial de Justicia del Guayas en un Habeas Data iniciado por el Jugador contra la Dirección General del Registro Civil del Ecuador.

En la denuncia que enviamos a la FIFA adjuntamos íntegramente este fallo pues ya sabíamos de antemano que este sería el único y exclusivo argumento de defensa por parte del jugador y de la federación.

¿De qué se trata? ¿Cuál es el origen de esta demanda?

Aquí es muy importante entender el origen de todo. El origen explicará de forma clara el alcance de la sentencia. La Dirección General del Registro Civil de Ecuador emitió un Informe Técnico Jurídico, en 2018, en el cual apuntó innumerables inconsistencias en el certificado de nacimiento del Jugador, que fue el documento utilizado para su cedulación e identificación en Ecuador.

Entre los problemas observados en este certificado están su inexistencia en la base de datos del registro civil nacional y conflicto de numeración con otro certificado de una persona real, lo que llevó a la Dirección Nacional del Registro Civil a concluir que este documento estaba presumidamente fraudado.

Como consecuencia de esto se agregó una observación en el registro de identidad del jugador indicando como "cédula inválida por contravención". Entonces, Byron Castillo quedó sin identificación civil en Ecuador. Para buscar la eliminación de esta observación presentó una acción legal llamada “Habeas Data”.

¿Qué es un Habeas Data y para qué sirve?

El Habeas Data es una acción legal conocida por muchas constituciones de varios países y cuyo propósito principal, resumidamente, es proteger los derechos civiles y los datos personales de un ciudadano.

El habeas data es una garantía constitucional otorgada a los ciudadanos para que, entre otras cosas, se respeten sus derechos fundamentales, incluyendo la actualización, rectificación, eliminación o anulación de sus datos existentes en los registros públicos o privados, de acuerdo con la Constitución de Ecuador.

¿Cuál es la base legal del Habeas Data?

Según la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en el artículo 50, establece los casos en los que se puede interponer la acción de habeas data:

1. Cuando se niega el acceso a los documentos, datos genéticos, bancos o archivos de datos personales e informes que consten en entidades públicas o estén en poder de personas naturales o jurídicas privadas.

2. Cuando se niega la solicitud de actualización, rectificación, eliminación o anulación de datos que fueren erróneos o afecten sus derechos.

3. Cuando se da un uso de la información personal que viole un derecho constitucional, sin autorización expresa, salvo cuando exista orden de jueza o juez competente.

¿Cuál fue la decisión de la corte ecuatoriana?

La Corte, observando sus límites legales y constitucionales, sentenció a favor del Jugador, declarando su derecho fundamental y constitucional de poseer una identificación civil, y que como consecuencia de esto determinó que la Dirección Nacional del Registro Civil debería eliminar la observación “cédula inválida por contravención”.

¿En algún momento de la sentencia de la corte analizó la veracidad o no del certificado de nacimiento ecuatoriano y lo confrontó con otras pruebas existentes?

No.

En el mismo sentido, ¿hubo apreciación acerca de la existencia de un certificado de nacimiento colombiano?

Tampoco.

¿La sentencia declaró que el jugador estaría habilitado para jugar por la selección nacional de fútbol de Ecuador?

De ninguna manera, no existe ninguna línea en las razones de la sentencia acerca de esto.

¿Cuál es la posición legal de la Federación de Fútbol de Chile acerca de la sentencia?

Nosotros de ninguna manera rechazamos el contenido de la sentencia. Por el contrario, la reconocemos en respeto a las autoridades judiciales de Ecuador.

Sin embargo, lo que queremos hacer presente de forma muy clara es que lo que alega la FEF no está declarado en la sentencia. Conforme explicamos, el alcance del Habeas Data es limitado por la Constitución y leyes de Ecuador y no existió una apreciación legal acerca de las pruebas relacionadas al fraude en el certificado de nacimiento, pues la propia sentencia dijo que esto debería ocurrir en procedimiento legal oportuno, cuya competencia sería de la justicia penal, ya que falsificación de documento público está calificada como crimen.

Por el bien de la transparencia, invitamos a todos a leer el fallo, principalmente a partir del capítulo VII, llamado de garantía jurisdiccional de Hábeas Data, que es el momento en que la Corte presenta sus argumentos.

Claro que son apreciaciones técnicas, y no todos están acostumbrados, ya que son temas más vinculados a los abogados, pero se podrá leer y entender de forma muy clara lo que realmente se decidió en dicho proceso.