Click acá para ir directamente al contenido

"Se le fueron atribuyendo valores para ir agigantando la leyenda": La historia tras el nombre de Colo Colo

El equipo más ganador del fútbol chileno cumple 100 años y detallamos los pormenores que forjaron su nombre e identidad.

24horas.cl

Sábado 19 de abril de 2025

Vicente "Puntete" Hübner es hincha del fútbol y este 2025 cerró uno de los desafíos más exigentes de su carrera como escritor: una obra netamente dedicada a los 100 años de Colo Colo. ¿El resultado? "100 años de Gloria, la historia de Colo Colo 1925-2025", escrito que cuenta con prólogos de Vladimiro Mimica y Carlos Caszely.

En diálogo con 24horas, el autor detalló algunos aspectos de la investigación y entregó la respuesta al verdadero significado tras el nombre de la institución. "¿Cómo explicarlo para que suene lo más riguroso posible? Existe un antecedente de que había un equipo que se llamaba Colo Colo, pero no un equipo de fútbol y que habría servido de inspiración. De hecho, Esteban Abarzúa (N. de la R: periodista y autor del libro '¿Quién es Chile?') toma esa tesis y la desarrolla. Un equipo, si mal no recuerdo el deporte, pero que jugaban los huilliche ('gente del sur') que se llamaba Colo Colo y que estaba asociado a la escuela normalista. Por lo tanto, los jugadores habrían estado influenciados o habrían conocido este equipo y tomado el nombre desde ahí", inició.

"Esa es una idea que está dando vuelta, pero que no es la que yo integré y documenté en el libro porque directamente no se puede hacer una relación de causalidad, lo que no quita que pueda ser la veracidad de los hechos", aseguró "Puntete", su seudónimo como escritor.

¿EL NOMBRE ESTÁ INSPIRADO EN EL TOQUI COLO COLO?

"Es Colo Colo como el gran araucano/que va a la lucha jamás sin descansar", reza uno de los versos del himno del cuadro que ejerce de local en Macul, pero ¿qué tan cercano o vinculado está el nombre al pueblo mapuche?

"La pregunta es bien compleja porque todas las cosas que uno reportea del año 1925, las fuentes son muy difíciles de encontrar y yo no podría asegurar que cuando eligieron el nombre fue pensando en los mapuches o los pueblos originarios. Lo que sí puedo asegurar es que, a lo largo de la historia, se fueron integrando ambas cosas", indicó.

"Había un cacique que se llamaba Colo Colo, toqui de su pueblo y que además no era el más fuerte, sino que el más sabio. Cuando Colo Colo se fue haciendo cada vez más grande, más popular y más importante en el país, se le fueron atribuyendo valores, consignas o asociaciones para ir, digamos, agigantando la leyenda", argumentó Vicente Hübner.

"Puntete", además, explicó el contexto sociopolítico bajo el cual se funda Colo Colo. "Nace en un período de alta disrupción sociopolítica. Había ocurrido el 'Ruido de Sables' (1924), estaba la convulsión con (Arturo) Alessandri que asume a final de año, que promulga una nueva Constitución (1925) y venían también los resabios de la Guerra del Pacífico (1879-1884)", sostuvo.

Precisamente el ambiente bélico o nacionalista genera una tensa situación durante la primera gira del club a Perú. "Hay un par de anécdotas bien interesantes que ocurren a finales de los '20. Cuando Colo Colo va a jugar a Perú, va cuando la disputa entre Tacnca y Arica estaba absolutamente vigente y el pueblo peruano descarga toda su rabia contra Colo Colo. Tiene una experiencia muy mala en los partidos que juega en Perú", recordó.

Deportes. A 90 años de la fundación del Club Social y Deportivo Colo Colo

"¿Por qué menciono lo de 1925? Porque había una actitud muy nacionalista y muy marcada. Poner el nombre Colo Colo, de un cacique propio de nuestra tierra en términos simbólicos, era algo que podría haber sido determinante al momento de escoger el nombre del equipo", cerró.

24 PLAY

Te podría interesar