Click acá para ir directamente al contenido

"Él nunca pensó en renunciar": Pablo Milad confirmó la continuidad de Ricardo Gareca

"Tengo mucha esperanza en lo que se puede hacer en las fechas venideras, aunque las estadísticas no nos avalan" expresó el mandamás del fútbol chileno.

24horas.cl

Viernes 28 de marzo de 2025

Este viernes, la ANFP confirmó la continuidad de Ricardo Gareca pese a sus pésimos resultados con la Selección Chilena en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Norteamérica 2026.

"Uno piensa demasiadas cosas en momentos de impotencia, de malos resultados. Por eso he dicho que las conversaciones se tienen que hacer en frío. Por eso, con la renuncia de Gareca la posición era ¿Y a quién ponemos en estos cuatro partidos? ¿Quién va a aceptar cuatro partidos en unas clasificatorias que son muy difíciles?", comenzó señalando el presidente de la Federación y de la ANFP, Pablo Milad.

En esa misma línea, dijo que la reunión no fue para definir el futuro de Gareca, sino que más bien estuvo centrada en ver cómo se sentía tras los malos resultados obtenidos que mantienen a la Selección Chilena en el último puesto de las Eliminatorias Sudamericanas.

"Él continúa, no hubo ningún tipo de renuncia. Él mostró la fuerza, la convicción y las ganas de seguir. Eso es importante para nosotros. Lo que hemos dicho siempre, es que esto se va a ir evaluando partido a partido", informó.

Milad también aseveró que "él nunca pensó en renunciar (...) los contratos están para cumplirlos normalmente. Hay una buena disposición del cuerpo técnico para seguir. Nosotros también queríamos saber cómo estaban ellos después de los abucheos de la gente".

En esa misma línea, el dirigente corrigió a un periodista asegurando que "la Selección no jugó mal. Hubo un primer tiempo muy bueno, que no veíamos hace mucho tiempo contra una gran selección que va segunda, incluso con tres puntos menos, y después de Argentina. La convicción es seguir luchando con mucha fuerza, con los jugadores que tenemos. Tenemos que darles la oportunidad de seguir jugando, de seguir fogueándose y madurando futbolísticamente".

En esa misma línea dijo que "tengo mucha esperanza en lo que se puede hacer en las fechas venideras, aunque las estadísticas no nos avalan. Es muy difícil pensar en dos triunfos, pero nada es imposible en el fútbol. Nosotros tenemos que seguir luchando como dirigentes, poniendo todo lo que hemos hecho, minimizar variables, poner en la mesa todo lo que se necesita. Hicimos incluso ampliaciones de dormitorios que se necesitaban en Juan Pinto Durán".

En cuanto a los resultados, el presidente de la ANFP fue categórico en decir que "nadie esperaba esto. Yo al menos tenía la convicción de que podíamos clasificar siendo más cupos, pero la realidad se vio empañada con malas presentaciones. Independientemente de que se ha mejorado el juego, no se han conseguido los resultados que queremos todos los chilenos. El dolor es profundo, la frustración también".

Chile vs. Argentina: ¿Cuándo es el próximo partido de La Roja en Eliminatorias?

Chile recibirá a Argentina en el estadio Nacional por la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026, el próximo 4 de junio, en horario por confirmar.

TABLA DE POSICIONES - ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS