Una brutal crisis de seguridad atraviesa el fútbol chileno tras el fallecimiento de dos hinchas de Colo Colo en los accesos del Estadio Monumental previo al partido por Copa Libertadores ante Fortaleza, encuentro que finalmente fue cancelado tras la violenta invasión de barristas al terreno de juego.
Al respecto, el panelista de El Team del Siete, Roberto Cuevas, dijo que "lo que ha pasado en los últimos días es muy grave, es muy lamentable, y ciertamente están ocurriendo muchas cosas que ojalá nos abran una ventana de solución. Si es que se puede aspirar a eso, uno por lo menos sueña con eso, que en algún momento se pueda dar un giro a esta situación. Alguien que se ilumine y que tenga pantalones, que se atreva a confrontar a los delincuentes".
"Más allá de lo acontecido, muchas veces aparecen una montonera de voces encontrando las soluciones y dando todas las recetas para salir de este minuto, lo cierto es que desde 1988, que han venido una escalada de violencia en los estadios chilenos y que nadie ha encontrado una solución o que es lo que yo creo, nadie ha tenido la voluntad para sacar al fútbol chileno y a la sociedad en general en este tipo de cosas, de violencia. Ninguno ha tenido los pantalones", complementó.
Tras esto, apuntó al legislativo asegurando que "algunos llevan varios periodos repitiendo y se conocen perfectamente cuál es el problema de la inseguridad en los estadios. Y muchos de ellos han estado vinculados con la creación y también con el conocimiento de lo que ha pasado todos estos años. Muchos de ellos han utilizado estas mismas barras para sus propias campañas".
"Hay que decirlo con claridad. Muchos de ellos han utilizado a los barristas bravos para ser sus brigadistas en campañas políticas. Hay que decirlo. Ellos conocen a la gente que está haciendo este tipo de daño al fútbol. Han ido mutando, han ido variando, han salido personajes, han ingresado otros. Pero la autoridad, los dirigentes del fútbol y los propios políticos saben quiénes son esas personas. Pero todos, yo creo, llegaron tarde, lamentablemente, porque estábamos al límite de una tragedia de marca mayor como la que ocurrió el jueves pasado en el Estadio Monumental ", remarcó.
Fin del plan Estadio Seguro
Este lunes, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el fin del plan Estadio Seguro, iniciativa que tras 14 años dejó más dudas que certezas respecto al fin de la violencia en los recintos deportivos.
Sobre este tema, Fernando Tapia sostuvo que dicho programa "estuvo bien inspirado, pero que rápidamente en el tiempo se transformó en una oficina pagadora de favores políticos y no tenía herramientas para realmente incidir en soluciones para enfrentar el tema de la seguridad".
"Yo siento que hemos traspasado el límite, que ya el público no solamente, hasta antes de este evento, iba al estadio con sensación de inseguridad y temor, sino que ahora definitivamente ante el riesgo real de muerte, de morir. La luz roja estaba encendida hace mucho rato, pero esto ya traspasó todo el límite aceptable", añadió.
¿Quién manda en el fútbol chileno?
Ante estos hechos de violencia y el lamentable deceso de dos jóvenes hinchas de Colo Colo en el Estadio Monumental, la Delegación Presidencial Regional suspendió el Superclásico entre la Universidad de Chile y el Cacique pactado para este domingo 13 de abril.
Sobre este tema, Fernando Tapia aseguró que esta determinación "no fue una buena señal. Siento que una buena respuesta hubiese sido a los días de la tragedia mostrar que sí se pueden hacer las cosas de manera organizada, con control, y evidentemente no estando sometidos a las amenazas de un grupo que en rigor es una organización criminal. Tal como lo calificó el propio gobierno. Hubo una suerte de contradicción".
"Lamentablemente, han pasado 31 años desde el surgimiento de la Ley de Violencia en los estadios (...) Y no ha cambiado nada. Estamos peor que antes incluso. Y siento que la solución siempre ha sido la misma, la de la autoridad, suspender. Solo suspender. Es la única manera que tiene para reaccionar ante estos eventos. Y lamentablemente siento que lo único que ha cambiado es el nombre de la persona que toma la decisión, y en este caso el nombre del Ministerio", enfatizó.
Tras esto, aseguró que hoy "mandan la Garra Blanca, las barras bravas, las organizaciones criminales, mandan, por supuesto, todos quienes están vinculados con estos grupos violentos, no solamente identificados con Colo Colo, hay que decirlo. Hoy es Colo Colo, pero hemos visto situaciones con las barras de diferentes equipos. La Universidad de Chile, la Católica, todos están vinculados con aquí".
Por su parte, Gonzalo Fouillioux dijo que "a dos semanas de su inauguración como estamento importante de nuestra sociedad, el Ministerio de la Seguridad se anota su primera derrota política, su primera derrota fuerte".
"Básicamente, nos movemos al son de lo que deciden o lo que nos permitan hacer los delincuentes. Yo también considero que era una señal importante, no solo quedarse en esta declaración que suena muy impactante, que las barras son una organización criminal", agregó.
Posible sanción a Colo Colo en el torneo nacional
De acuerdo a información de Roberto Cuevas, Colo Colo arriesgaría una durísima sanción a nivel nacional tras los hechos ocurridos durante la semana pasada.
"Se está señalando que la delegación presidencial habría determinado, bajo un informe que está desarrollado por carabineros con ellos mismos, y con parte de la seguridad en torno al Ministerio, que una de las sanciones para el Estadio Monumental sería jugar sin público el resto del torneo nacional", reveló el periodista.
Cuevas continuó diciendo que "sería lamentable por todo el resto, por los hinchas de Colo Colo, que efectivamente hacen el esfuerzo, pagan su entrada, van a disfrutar con su equipo, van a sufrir con su equipo, de toda esa montonera de niños que el otro día, el jueves, salieron llorando, desesperados, asustados, por parte de estos criminales que finalmente terminan tomando la fiesta y terminan sacándose selfies dentro del campo de juego".