Click acá para ir directamente al contenido

Argentinos repudiaron versión de canción "decime qué se siente" contra Chile

La Asociación de argentinos residentes de la IV Región rechazó la versión porque "agrede e insulta con una actitud xenofóbica".

24Horas.cl TVN

Lunes 22 de junio de 2015

Un completo rechazo por parte de un grupo de hinchas argentinos tuvo la versión de la canción "decime qué se siente" en contra de Chile que crearon algunos de sus compatriotas que se encuentran en nuestro país con motivo de la Copa América.

Esto porque la versión, que fue cantada en el Mall plaza de La Serena y viralizada a través de las redes sociales, hace referencia no a cuestiones futbolísitcas, sino a situaciones como las pérdidas por el Tsunami o la decisión que tomaron altos mandos el gobierno militar de favorecer a los ingleses durante la guerra de Las Malvinas, algo que causó el repudio por parte de la Asociación de argentinos residentes de la IV Región.

La agrupación emitió un comunicado -publicado por El Diario Serenense- donde condena el actuar de algunos de sus compatriotas, pues "en este caso la letra superaba lo futbolístico y hacía referencia a situaciones como la pérdida que este país tuvo por el Tsunami o la decisión que tomaron altos mandos el gobierno militar chileno de favorecer a los ingleses durante la guerra de Las Malvinas, asumido como una traición por el colectivo popular, muchas veces ignorante de la historia".

"Tal canción va más allá de lo futbolístico y agrede e insulta con una actitud xenofóbica.  A través de esta carta queremos expresar que la agrupación de argentinos residentes en Coquimbo y La Serena, con personería jurídica en trámite, no apoya ni se identifica con la letra de la canción y rechaza la actitud de los que la cantaron", agregó. 

Revisa el comunicado completo:

"La ciudad de La Serena se ha visto inundada de personas, clima de fiesta y oportunidades de negocios durante estos días. Nada ha pasado desapercibido. Los fanáticos hemos coreado los nombres de nuestra selección y gritado los goles con muchas ganas. Pero hay algo que creemos que puede empañar el festejo y disgustar a más de uno". 

"Durante el mundial  de Brasil se fijó en la cabeza de la gente la canción dedicada por la hinchada argentina a su eterno rival (en lo futbolístico) Brasil. Sobre la melodía de una canción de Creedence se escribió una letra que comenzaba así: “Brasil: decime qué se siente tener en casa a tu papá…” El resto de la letra hacía referencia a la rivalidad deportiva, comparando a Maradona con Pelé o cosas así. Como tantas canciones esa cumplía la consigna: reírse del contrincante en medio de un clima deportivo. Eso es genial, nos gusta y es parte de nuestra idiosincrasia". 

"Ahora para la Copa América, alguien tuvo la idea de cambiarle la letra a la misma canción y dedicársela a Chile. Tal canción fue cantada por un grupo de fanáticos en el Mall plaza de La Serena, fue grabada con celulares y difundida en las redes sociales. Algunos medios también se hicieron eco. Pero en este caso la letra superaba lo futbolístico y hacía referencia a situaciones como la pérdida que este país tuvo por el Tsunami o la decisión que tomaron altos mandos el gobierno militar chileno de favorecer a los ingleses durante la guerra de Las Malvinas, asumido como una traición por el colectivo popular, muchas veces ignorante de la historia". 

"Tal canción va más allá de lo futbolístico y agrede e insulta con una actitud xenofóbica.  A través de esta carta queremos expresar que la agrupación de argentinos residentes en Coquimbo y La Serena, con personería jurídica en trámite, no apoya ni se identifica con la letra de la canción y rechaza la actitud de los que la cantaron". 

Asociación de Argentinos Residentes IV Región.