Click acá para ir directamente al contenido

Guía canino, operador táctico o protección de personas: PDI abre masiva convocatoria para ser asistente policial

El año pasado solamente el 1,4% de los postulantes fueron seleccionados. Entérate aquí de cuáles son las pruebas y etapas que deben sortear los aspirantes.

24Horas.cl Tvn

Miércoles 31 de diciembre de 1969

Operador táctico, protección de personas, custodia de evidencia, conducción policial o guía canino.

Esas son sólo parte de las funciones que pueden desempeñar los asistentes policiales de la Policía de Investigaciones (PDI), especialización que está en plena convocatoria para quienes deseen capacitarse en dicha área. Pero ojo, porque el año pasado solamente el 1,4% de los postulantes fueron seleccionados.

 

La región que tuvo mayor convocatoria en el último período fue la del Biobío, que además logró la mayor cantidad de postulaciones de mujeres del país.

Al respecto, el director del Centro de Capacitación Profesional de la PDI, el subprefecto Luis Torralba, explica a #24Data que es una tendencia histórica que la región del Biobío logre un gran número de solicitudes para ingresar a la Escuela de Investigaciones.

¿Qué es un asistente policial?

Es un trabajador que apoya al investigador policial ayudándolo en labores operativas y administrativas. Sus funciones pueden incluir el servicio de guardia de personas o sitios del suceso, el conducir carros policiales, prestar auxilio a víctimas o testigos, traslado de imputados o detenidos, notificación de resoluciones y verificar el cumplimiento de medidas cautelares, entre otras.

Claro que estas especializaciones se hacen después de terminar el curso de formación de asistente policial. "Salen con una formación integral y con el paso de los años se van haciendo cursos", explica el subprefecto Torralba.

El curso de capacitación es en régimen internado durante de diez meses en Santiago. El proceso de postulación y el curso no tienen costos para el postulante, pero los exámenes médicos asociados a servicios particulares no serán pagados por la institución.

Las etapas de la postulación

Luego de enviar sus datos vía internet, los postulantes pasarán por distintas fases: la primera es un examen psicolaboral y una evaluación técnico policial compuesta por el examen de práctica de conducción y otro de capacidad física. En este último se evaluará resistencia, elongación, fuerza abdominal y fuerza de brazos, entre otros aspectos.

Tras ese análisis los postulantes pasarán por un examen médico-dental. Como tercer paso deberán hacer una declaración de historia y antecedentes personales y familiares, datos que serán revisados por la institución.

La cuarta etapa es la selección final y notificación de los postulantes aceptados. Los resultados se publicarán la última semana de enero de 2020 y el curso comenzará el 19 de febrero de 2020 con una inducción.

Requisitos

- Ser chileno.

- No tener menos de 18 ni más de 30 años a la fecha de ingreso al curso de formación, en este caso febrero de 2020.

- Estar cursando o haber cursado 4to año de enseñanza media.

- Tener situación militar al día (varones).

- Tener cédula de identidad vigente.

- Tener licencia de conducir clave B o profesional.

- Tener salud compatible con la función policial.

Si te interesa postular puedes hacerlo hasta el 21 de junio a través de ESTE ENLACE. Luego de hacer la postulación en línea recibirán las fechas de los exámenes y la calendarización.

Foto: Agencia Uno.