Click acá para ir directamente al contenido

Delitos juveniles: Conoce las cifras en las comunas que aprobaron el "toque de queda juvenil"

La iniciativa busca reducir el consumo de drogas y alcohol en los niños y jóvenes, así como disminuir los delitos cometidos por este grupo etario. Sin embargo las cifras muestran que los delitos van a la baja constante.

Paz Fernandez

Miércoles 31 de diciembre de 1969

La tarde del domingo 30 de junio se votó en ocho comunas de la capital el llamado "toque de queda juvenil", una medida que según sus precursores busca proteger a los jóvenes menores de 16 años del alto consumo de drogas y de alcohol, además de involucrarse en delitos como los robos de distintas características; con el propósito final de disminuir la delincuencia juvenil e inseguridad de la ciudadanía. 

La opción- que fue aprobada en las mismas ocho comunas- consiste en establecer un horario límite en el que los adolescentes y niños con menos de 16 años puedan circular libremente, si es que no es en compañía de un adulto.

Pero ¿qué dicen las cifras?

Los datos del Centro de Estudios y Análisis de la Subsecretaría de Prevención del Delito muestran que las faltas cometidas por el grupo etario menor a 18 años han bajado en su mayoría desde 2012 de manera constante, salvo La Reina cuya baja comenzó en 2016.

Si nos focalizamos en las consultas específicas que se hicieron en ciertas comunas, las estadísticas tampoco coinciden con el objetivo de la medida.

Por ejemplo, en Las Condes los consultados se manifestaron a favor de limitar el horario de alcohol en supermercados, minimarkets y botillerías; mientras que en Lo Barnechea se votó a favor de limitar y prohibir la publicidad de alcohol en la vía pública y restringir el horario de funcionamiento de locales de expendio de alcohol en la comuna. Sin embargo las dos comunas tienen poca cantidad de casos de consumo de alcohol en las calles, por lo que controlar la ingestión correspondería más bien a un tema privado donde el "toque de queda" no influiría.

 

Asimismo en La Florida se aprobó que se cursen infracciones a los padres cuyos hijos provoquen daños en la vía pública. Al respecto analizamos las estadísticas para el conjunto de delitos definidos como incivilidades para esta comuna:

 

En la práctica las municipalidades no tendrían la facultad de ordenar la restricción a la libertad de transitar, pues esto iría contra las garantías constitucionales de niños, niñas y adolescentes. 

El debate sigue abierto, el Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, dijo en Canal 24Horas previo a la consulta ciudadana que la medida no consiste en un "toque de queda", puesto que "en Chile no hay dictadura", sino que es una iniciativa que protege a los niños y jóvenes tanto de ser víctimas de delitos, como de participar de estos.

Alcalde de La Florida se refiere a consulta ciudadana que instaura "toque de queda" para menores de 16

Alcalde de La Florida se refiere a consulta ciudadana que instaura "toque de queda" para menores de 16

Los alcaldes de las ocho comunas que realizarán la consulta ciudadana para estipular una hora límite para que menores de edad circulen por la vía pública, entregaron detalles de la votación. La medida no ha estado excenta de polémica porque hay quienes lo ven como una atentado a las libertades personas y las decisiones de cada familia. Queremos profundizar en este tema nos acompaña en el estudio el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter.

En tanto el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, asegura que el riesgo es poner el foco en el control nocturno y destinar más recursos a esto, en vez de más y mejores estrategias de prevención, proponiendo una salida comunitaria - por ejemplo- donde se alerte de niños y jóvenes propensos a la vulneración de derechos.

Consulta por toque de queda infantil: Alcalde de Independencia advierte riesgos de ilegalidad

Consulta por toque de queda infantil: Alcalde de Independencia advierte riesgos de ilegalidad

Este domingo en ocho comunas del país se llevará a cabo una consulta ciudadana por el posible "toque de queda" que se quiere implementar para menores de 16 años. El proceso estará a cargo de la empresa EVoting, la misma que fue cuestionada por las fallidas elecciones dentro de la UDI. Para hablar sobre esta consulta, conversamos con el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, quien además es presidente de la Comisión de Seguridad de la Asociación Chilena de Municipalidades.

 

Datos

Las estadísticas de esta nota fueron extraídas de las bases de datos actualizadas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.