Capítulo 1: Caso Penta
La relación entre el exfiscal regional de la zona Oriente, Manuel Guerra, y el abogado penalista Luis Hermosilla trascendía el ámbito estrictamente profesional. Sus comunicaciones, mantenidas principalmente por WhatsApp, se extendieron desde el año 2016 hasta el día en que se procedió al decomiso del teléfono celular del abogado Hermosilla en el marco de la investigación conocida como 'Caso Audios'.
Las conversaciones entre el exfiscal Manuel Guerra y Luis Hermosilla, divulgadas públicamente, desencadenaron la presentación de una querella en octubre de 2024 por la abogada María Inés Horvitz. En dicho documento, se acusa los delitos de cohecho agravado, violación de secreto y prevaricación administrativa, basándose en el contenido de los WhatsApp.
No fue solo una vez que se habló del Caso Penta. Ya en septiembre del 2016 Manuel Guerra le preguntaba a Luis Hermosilla qué hacer a la hora de tomar decisiones.
A medida que se aproximaba la formalización del Caso Penta, tras casi dos años de conversaciones, Manuel Guerra expresó a Luis Hermosilla su insatisfacción con la Fiscalía y le dijo los próximos pasos a seguir en el caso.
Once días después, tal como lo informó en exclusiva el medio 24 Horas, el exfiscal Manuel Guerra notificó a la Fiscal de Anticorrupción, Marta Herrera, sobre la eliminación de aquellos hechos considerados por él como irrelevantes para la investigación, así como sobre su criterio jurídico respecto a la inexistencia del delito de cohecho en el caso.
Mediante un correo electrónico de cuatro páginas con fecha 6 de junio del año 2018, la exfiscal Marta Herrera presentó un detallado análisis jurídico en el cual fundamenta su oposición a la propuesta de eliminar o modificar la tipificación del delito de la causa. En su escrito Herrera sostiene que tal decisión conllevaría a excluir al Consejo de Defensa del Estado de la querella. En virtud de lo expuesto, Herrera sugiere mantener los cargos imputados a Wagner y dejar que los tribunales resuelvan con todos los hechos sobre la mesa.
El resto es historia. El ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, fue absuelto del delito de cohecho luego del acuerdo que llegó el fiscal Manuel Guerra con el abogado Gonzalo Medina.
Capítulo 2: “Yo lo estudié al detalle debido al caso de Pablo Wagner”
Avancemos tres años. En junio del 2021, Guerra aún era fiscal regional y Luis Hermosilla trabajaba a honorarios para el Ministerio del Interior. Hermosilla tomó la representación del ex director de la PDI, Héctor Espinosa, quién era imputado, por el Ministerio Público, de delitos como malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de dineros.
El día 5 de junio de 2021, en ese entonces, el fiscal Manuel Guerra estableció contacto con el abogado Luis Hermosilla. Durante dicha comunicación, Guerra consultó a Hermosilla sobre el caso Espinosa y, aprovechando la oportunidad, le brindó una serie de consejos sobre la estrategia a seguir en la defensa del ex director de la PDI. En particular, Guerra habría aludido al caso Wagner como precedente, sugiriendo que Hermosilla empleara tácticas similares para dificultar la comprobación de posibles actos de cohecho en el caso Espinosa.
Capítulo 3: De la salida del Ministerio Público a Profesor universitario de la USS
Durante el año 2020, el ex fiscal de la zona oriente de la Región Metropolitana, Manuel Guerra, sostuvo diversas conversaciones con el abogado Luis Hermosilla, en las que manifestó su intención de abandonar su cargo en el Ministerio Público.
En una de estas conversaciones, registrada en septiembre de ese año, Guerra solicitó directamente a Hermosilla la oportunidad de trabajar en su oficina.
Las conversaciones siguieron y también el traspaso de información desde la fiscalía al abogado asesor del Ministerio del Interior.
11 días después de su “sugerencia” de cómo tenía que abordar el caso Espinosa, Manuel Guerra le escribe lo siguiente:
El día esperado por Guerra al fin llegó, así se lo hace saber Luis Hermosilla, felicitándolo por su nuevo puesto.
24 Horas tuvo acceso exclusivo al contrato de Manuel Guerra con la Universidad San Sebastián. Por una jornada de 22.5 horas semanales el exfiscal recibirá un sueldo bruto de $6.320.000 más un bono de Fiestas Patrias y Navidad.
A los 10 meses de haber sido contratado por la Universidad San Sebastián (USS), se le realizó una modificación a su contrato, en la cual se estipula un nuevo sueldo base de $4.258.049, además de un bono de $3.132.622. La suma total de ambas remuneraciones da un monto de $7.390.671.
La investigación de la arista Guerra-Hermosilla, a cargo del fiscal Mario Carrera de la Fiscalía de Arica, sigue en curso. Se anticipan avances y nuevas pericias en el caso dentro de los próximos días.