El mes de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre el impacto de esta enfermedad que, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue la causa directa de 1,5 millones de defunciones en 2019.
De acuerdo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente 62 millones de personas en las Américas tienen diabetes y más de 240 mil muertes se le atribuyen a esta enfermedad cada año en la región.
La OMS explica que la diabetes mellitus es enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia.
Tipos de diabetes
Cabe señalar que existen tres principales tipos de diabetes. Por una parte está la diabetes de tipo 2, considerada como la más frecuente. Esta se debe que el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce, y generalmente se debe al exceso de peso y a la falta de actividad física.
También está la diabetes de tipo 1, que se caracteriza por la producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Su causa es todavía desconocida y no se puede prevenir con los conocimientos actuales.
Por último, está la diabetes gestacional (que aparece durante el embarazo). Este tipo aumenta el riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y podría generar que tanto la madre como sus hijos corran el riesgo de tener diabetes tipo 2 en el futuro.
Casos en Chile
Si se miran las cifras de nuestro país, desde el 2017 hasta 2020 las hospitalizaciones por diabetes suman más de 76 mil casos. Tan solo en 2020 hubo 17.477 hospitalizaciones, de las cuales 11.263 fueron hombres y 6.214 mujeres.
Teniendo en consideración que, según la OMS, el número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014, y que esta enfermedad podría causar ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores, es importante tomar las medidas necesarias para poder evitarla.