Este martes el Pleno de la Convención Constitucional deliberó una proposición de la Mesa Directiva que tenía como objetivo hacer mas eficiente la tramitación de las iniciativas de norma. Por 96 votos a favor, 38 en contra y 13 abstenciones los convencionales aprobaron que se cuente el día sábado como hábil para calcular los plazos de los distintos trámites; así como que la votación en general en el Pleno no se pueda realizar artículo por artículo en la primera instancia, sino que solamente en el informe de reemplazo.
Recordemos que los informes de reemplazo son aquellos que presenta una comisión al Pleno, luego de que un primer informe fuese rechazado por la Convención.
En el debate no todos estuvieron de acuerdo con la propuesta de la mesa. La convencional independiente Camila Zárate sostuvo que "la votación separada no debe ser solamente del informe de reemplazo, porque esto no nos da la posibilidad de saber qué es lo que se debe mejorar del informe inicial. La votación separada del informe inicial nos permite ver cuáles son los articulados respecto de los cuales hay diferencia, respecto de en cuáles no se cumplen los dos tercios y, por tanto, respecto a cuáles necesitamos mejoras”.
En tanto, el convencional de Vamos por Chile Hernán Larraín se mostró a favor de aprobar la propuesta, pero advirtió que se debe ser “especialmente cuidadosos en no abusar de las reformas reglamentarias que modifican los procesos de votación de las normas o que alteren derechos o garantías que tenemos los convencionales en nuestro trabajo".
Finalmente el vicepresidente Gaspar Domínguez aseguró que comparte varias preocupaciones de sus colegas, pero que estos son riesgos que existen.
"Hay un riesgo que es el principal, que es el mayor, que es no cumplir el objetivo de llegar al 4 de julio con una propuesta de Constitución. Ese es el principal riesgo, y lo digo con mucha claridad, mirándolos a los ojos: ese es nuestro principal desafío. Si no cambiamos el reglamento en esta dirección, se hace muy complejo llegar a ese objetivo. No llegamos”, serntenció.
El detalle de los cambios aprobados
En primer lugar se suprimió del artículo 6 la palabra "sábado", para considerarlo como día hábil y así contar la jornada para calcular los plazos.
"Los plazos que establece este Reglamento se entenderán de días hábiles y completos. Serán días inhábiles los sábados, domingos y feriados legales. Los plazos podrán ser de días corridos cuando así se señale expresamente".
Luego, respecto al artículo 94 del reglamento general se eliminó la frase "se podrá siempre solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de aspectos específicos de cada propuesta".
Sin embargo se agregó la posibilidad de “solicitar a la Mesa Directiva la votación separada de artículos de la propuesta normativa con la firma de a lo menos ocho convencionales constituyentes", pero en la votación en general del informe de reemplazo; es decir en la segunda instancia de votación en general.
Además se agregaron dos artículos en las disposiciones transitorias de este reglamento. La primera sostiene que "se entenderán válidas las discusiones, deliberaciones y votaciones, tanto en general como en particular, realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la presente modificación reglamentaria, así como sus resultados".
La segunda, en tanto, sostiene que las modificaciones aprobadas se aplicarán a partir de los segundos informes de cada comisión y a la totalidad de los informes de reemplazo.