Este jueves la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional aprobó en general una propuesta de norma que busca declarar a Chile como un Estado plurinacional e intercultural.
Cabe señalar que esta jornada dicha comisión comenzó su votación en general de normas constitucionales, instancia en la que se revisarán propuestas relacionadas a un Estado Plurinacional, el régimen de Gobierno y la composición del Congreso que tendrá nuestro país, entre otros asuntos.
Como parte del primer bloque de votación, se analizaron seis propuestas que aludían a un Estado plurinacional. Sin embargo, solamente dos de ellas fuera aprobadas.
La primera iniciativa en conseguir un alto consenso por parte de los constituyentes fue presentada por la convencional del pueblo mapuche Rosa Catrileo, también coordinadora de la comisión de Sistema Político, la cual busca declarar a Chile como un Estado Plurinacional e lntercultural.
Cabe señalar que esta propuesta fue aprobada con 19 votos a favor, 3 en contra y 3 abstenciones.
La iniciativa velará para que se reconozcan a las naciones preexistentes y que estas sean titulares de derecho de libre determinación. Además, buscará consagrar que "son pueblos y naciones indígenas preexistentes los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lickanantay, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawashkar, Yaghan, Selk'nam y otros que puedan ser reconocidos por la ley".
Se aprobó la propuesta de Reconocimiento Constitucional de los P.I, Estado Plurinacional e intercultural y derecho a la Libredeterminacion. Empezamos a delinear nuestro futuro político. Las nuevas generaciones tendrán mucha tarea. ¡¡ Nunca más Chile sin nosotros !! Marrichiweu pic.twitter.com/B3DrgvwLho
— ROSA ELIZABETH CATRILEO ARIAS (@rkatrileo) January 27, 2022
La segunda norma aprobada en este bloque fue ingresada por la convencional del pueblo Rapa Nui Tiare Aguilera, titulada "reconocimiento e implementación de tratados y acuerdos históricos".
Esta última busca que en la nueva Constitución se establezca el "ejercicio del derecho a la libre determinación de los pueblos y naciones indígenas, como titulares de derechos colectivos diferenciados que forman parte del Estado Plurinacional".
Incluye el "reconocimiento constitucional, ratificación e implementación de los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos, que hayan sido acordados por los pueblos indígenas con el Estado o sus antecesores jurídicos y el derecho de proponer y negociar otros nuevos".
Fue aprobada con 16 votos a favor, 3 en contra y 6 abstenciones.
Es importante aclarar que estas normas solamente han sido aprobadas en general. Durante la próxima semana, los convencionales de la comisión de Sistema Político podrán presentarles indicaciones, para luego ser votadas en particular. Posteriormente, aquello será sometido a votación en el Pleno de la Convención, instancia en la que deberá se aprobado por un quórum de dos tercios.
FOTO: ATON