Este viernes la Convención aprobó una modificación a su cronograma para sus meses restantes, esto luego de que el pasado martes el órgano activara la prórroga para extender el plazo de su trabajo por tres meses, hasta el próximo 5 de julio.
La propuesta nació desde la Mesa Directiva de la Convención, y fue previamente deliberada por los coordinadores de cada comisión así como por los integrantes de cada colectivo. Esta obtuvo 141 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.
Cabe señalar que durante el debate sobre el cronograma, gran parte de los comentarios se refirieron a la salida territorial a Antofagasta. Algunos convencionales, especialmente de Vamos por Chile, se manifestaron en contra por diversos motivos.
"¿Cuál sería el sentido de viaje? Porque una de las razones de la participación ciudadana era trasladarse y tener contacto con la ciudadanía, pero si ya los debates van a estar cerrados (...) no entiendo realmente la necesidad de acercarse a la gente, o bien sería como un paseo o trabajar fuera de Santiago en qué sentido", sostuvo Bárbara Rebolledo de Independientes - RN - Evópoli.
📃 #ConvencionConstituyente
— 24 Horas (@24HorasTVN) March 25, 2022
Convencional independiente RN - Evópoli Bárbara Rebolledo : "Estaríamos yendo a Antofagasta en el mes de mayo ¿cuál sería el sentido de viaje?"
▶️ Sigue este debate EN VIVO enhttps://t.co/TpUdxywiL0 pic.twitter.com/SquyNCAL4h
📃 #ConvencionConstituyente
— 24 Horas (@24HorasTVN) March 25, 2022
Convencional Daniel Stingo de Apruebo Dignidad Frente Amplio +: "Solo para decirle a Bárbara Rebolledo que no es un paseo (...) La Convención termina el 4 de julio no antes".
▶️ Sigue este debate MINUTO A MINUTO en https://t.co/TpUdxywiL0 pic.twitter.com/PvZHQiCTIH
A estas inquietudes, el vicepresidente Gaspar Domínguez aseveró que "esto fue votado y aprobado por este pleno el 1 de marzo. La necesidad de salir tiene que ver con informar a las comunidades, no solo con que incidan necesariamente en las normas, sino también con la información. Esta semana es una semana de trabajo".
PROPUESTA DE CRONOGRAMA
En el documento se estipula que el trabajo en comisiones terminaría el 29 de abril, mientras que los plenos de votación de normas de constitucionales finalizaría el 6 de mayo. Ambos podrían extenderse, de acuerdo al avance del trabajo de la Convención.
El 16 de mayo, en tanto, se cumpliría un hito en la Convención: ese día se llevaría a cabo la renombrada salida territorial a la región de Antofagasta, instancia en la cual la Mesa Directiva presentaría el proyecto de Constitución en una sesión plenaria. El viaje durará hasta el 20 de mayo.
El día siguiente, el 17 de mayo, se constituiría la Comisión de Armonización, instancia compuesta por 40 convencionales y que tendrá el objetivo de velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas por el pleno. Esta comisión tendrá 28 sesiones de trabajo en doble jornada.
De aprobarse esta propuesta, se espera que esta finalice su trabajo el 9 de junio, para que el 13 de junio presente su informe en el pleno. Entre el martes 14 y sábado 16 de junio los convencionales podrán ingresar indicaciones al trabajo de armonización, para luego ser votadas los días 23, 24, 28 y 29 de junio.
Cabe señalar que además habrán semanas territoriales, a través de las cuales los convencionales se dedicarán a transmitirle a la ciudadanía el proyecto de nueva Constitución en sus respectivos territorios. Estas se realizarán las semanas del 9 al 13 de mayo, del 23 al 27 de mayo y del 30 de mayo al 4 de junio.
Finalmente, el 4 de julio se realizaría la ceremonia pública de la entrega de propuesta de nuevo texto constitucional, marcando así uno de los pasos finales del proceso constituyente. Dentro de los próximos meses, la ciudadanía debería votarlo en el plebiscito de salida, fecha que aún no está acordada.