Click acá para ir directamente al contenido

Humo negro

La densa "fumata negra" que se elevó sobre la Plaza de San Pedro causó desazón en los fieles que se habían reunido este martes a la espera del nombre del nuevo Papa.

24horas.cl Tvn

Martes 12 de marzo de 2013

EN VIVO DESDE EL VATICANO

No Habemus Papam. Los 115 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no lograron acuerdo en la primera votación del Cónclave para elegir al nuevo Papa.

La espesa fumata negra que se vio en la chimenea en el tejado de la capilla indicó que ningún nombre de los cardenales 'papables' alcanzó los dos tercios de los votos necesarios para ocupar el cargo que dejó Benedicto XVI.

El denso humo negro, aunque esperado, igualmente causó desazón en los centenares de fieles que se habían reunido este martes frente a la basílica a la espera de presenciar el anuncio de Habemus Papam. Habían esperado bajo la intermitente lluvia el resultado de la primera votación.

Luego de esta primera votación, en la cual no se logródeterminar al nuevo Papa, los cardenales se dirigieron a la Casa Santa Martapara reflexionar toda la noche y retomar las votaciones la mañana de estemiércoles, cuando realizarán dos escrutinios más.

 

De no haber acuerdo, durante la tarde de este miércoles loscardenales volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina. También se prevén hasta dosescrutinios más, y si nuevamente no hay resultados positivos se pasará al tercer día de votaciones.

 

Según la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el quorum válido para elegir a un nuevo Papa es de dos tercios de los cardenales que votan. Sin embargo, transcurridos tres días de votación sin humo blanco, se programa una jornada sin votaciones dedicada enteramente a la reflexión y la oración.

Al quinto día se reanudan las votaciones. Si se realizan siete votaciones y aún no hay consenso, viene un nuevo día de reflexión, seguido por otros siete escrutinios, otro día de pausa,  y otras siete votaciones.

Si no hubiera acuerdo aún sobre el nombre del nuevo Papa tras 33 o 34 escrutinios, una votación de mayoría absoluta decidirá cómo proseguir; sea esto elegir el nombre por  mayoría absoluta o por elección entre dos candidatos.

ENCERRADOS EN LA CAPILLA SIXTINA

Los cardenales católicos se encerraron pasadas las 13.30horas de Chile tras las pesadas puertas de madera de la Capilla Sixtina. Era elcomienzo del Cónclave para elegir al próximo Papa.

Poco antes, los 115 cardenales vestidos con mitras y capasrojas se congregaron en la Capilla Paulina y caminaron en procesión desde elPalacio Apostólico del Vaticano hacia la Capilla Sixtina, el lugar de lavotación.

"Toda la Iglesia, unida con nosotros en la oración,pide la gracia del Espíritu Santo en este momento para que elijamos a un pastorrespetable que dirija a todo el rebaño de Cristo", dijo un cardenal enlatín al comienzo de la procesión.

Después, los cardenales cantaron la llamada "letanía delos santos" para pedir a los más de 150 santos que les ayuden a tomar ladecisión sobre quién sucederá al Papa Benedicto XVI.

Una vez dentro de la Capilla Sixtina, los religiosos tomaronsus puestos y entonaron un himno invocando al Espíritu Santo, rogándole que"visite sus mentes" durante el proceso de elección.

Luego leyeron un juramento en latín, prometiendo cumplir contodas las reglas del cónclave, entre ellas no revelar un sólo detalle de lo queocurra durante las votaciones.

La solemne procesión de los cardenales se llevó a cabo tras una misa realizada por el italiano Angelo Solano, decano del Colegio Cardenalicio, dijo que debían rezar para que "el Señor nos garantice un pontífice que abrace esta noble misión con un corazón generoso".

Solano pidió unidad dentro de la Iglesia e instó a que todo el mundo trabaje con el próximo Papa, sea quien sea.

En cuanto a los candidatos posibles, fuentes vaticanas dicen que el italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Scherer han emergido como los hombres a batir. El primero devolvería el papado a Italia por primera vez en 35 años, mientras que el segundo sería el primer Papa no europeo en 1.300 años.

Sin embargo, también se han mencionado otros candidatos de numerosas nacionalidades, como los cardenales estadounidenses Timothy Dolan y Sean O'Malley, el canadiense Marc Ouellet y el argentino Leonardo Sandri.

Los cardenales saldrán de su encierro sólo cuando hayan elegido al Papa número 266 en los 2.000 años de historia de la Iglesia, asediada por escándalos sobre abusos sexuales, luchas internas, dificultades financieras y aumento del laicismo.