El pasado lunes y tras meses de discusión, las fuerzas políticas lograron el consenso. Una idea que se concretó con la firma de "Acuerdo por Chile", el cual marca el inicio de un nuevo proceso constitucional.
Bajo ese mismo contexto, el Tribunal Constitucional realizó una sesión el 13 de diciembre de 2022, donde se acordó "manifestar su disposición y voluntad de cooperación en el proceso constituyente anunciado mediante el llamado 'Acuerdo por Chile'", según un comunicado publicado por el organismo.
Agregaron que "el Pleno de este Tribunal ha acordado poner a disposición de los órganos correspondientes toda su colaboración en los temas de su experticia que sean pertinentes para el establecimiento de un sistema de control de constitucionalidad que se ajuste a los principios básicos de un Estado Constitucional y Democrático de Derecho".
"Así como en todos los temas que han sido parte de su devenir y desarrollo jurisprudencial, pues la justiciabilidad y la fuerza normativa de una Constitución, así como de los derechos que ella consagre, es lo que asegurará la eficacia y real vigencia de su contenido y del régimen democrático que esta instaura", continuó la declaración.
"Finalmente, el Pleno de este Tribunal hace votos por el éxito del devenir institucional de la República y resuelve dar a conocer el presente acuerdo", concluyó el texto.
Revisa la declaración completa:
🔴 Declaración del Pleno del Tribunal Constitucional… pic.twitter.com/0Ic5t7QbLX
— Tribunal Constitucional de Chile (@tribconst_chile) December 14, 2022
🔴 Declaración del Pleno del Tribunal Constitucional… pic.twitter.com/0Ic5t7QbLX
— Tribunal Constitucional de Chile (@tribconst_chile) December 14, 2022