Click acá para ir directamente al contenido

Molestia en miembros del Senado por solicitud de retrasar cuenta pública de la Corte Suprema

Un proyecto de ley pretendía retrasar de un sábado a un lunes la cuenta pública del Presidente de la Suprema. Iván Moreira expresó que la petición "llama la atención", mientras que el firmante de la iniciativa, el diputado Eric Aedo, aseguró que "era una necesidad".

24horas.cl

Corte Suprema

Jueves 30 de enero de 2025

Molestia generó el proyecto de ley que permitiría a los miembros de la Corte Suprema no presentarse el sábado 1 de marzo a la cuenta pública de la institución para reincorporarse el lunes posterior.  La iniciativa, que recibió discusión inmediata del Ejecutivo, planteaba mover la audiencia desde el sábado 1 de marzo al lunes 3 de marzo para que ambos actos se realizaran en la misma jornada. Al respecto, hubo "molestia" de algunos parlamentarios.

La solicitud fue presentada en sala el miércoles 29 de enero, misma jornada en la que la Cámara de Diputadas y Diputados votaba la histórica aprobación del proyecto de reforma previsional.

Sin embargo, los senadores no estuvieron de acuerdo con poner en tabla el proyecto que modifica el código orgánico de tribunales para la fecha en cuestión y que permitiría que el inicio del año judicial y la cuenta pública coincidan para el lunes 3 de marzo. De esa forma, y por ahora, la cuenta pública se deberá realizar el sábado 1 de marzo.

Según pudo conocer 24horas.cl, el proyecto señala: "Dado que el propósito principal del deber de rendición de cuentas de la autoridad pública es transparentar su gestión a la nación, es central poder establecer reglas que faciliten la operación de dicha instancia y fomenten su publicidad, a través de la participación activa de los miembros que integran dicho órgano público, como también la ciudadanía en su conjunto".

En ese sentido, argumentan que la solicitud de retraso en la fecha responde al "solo objeto de que la audiencia pública de rendición de cuentas que debe efectuar el Presidente de la Corte Suprema, que marca el hito del inicio del año judicial, sea realizada en un día administrativamente hábil, facilitándose de esa forma que participe un mayor número de funcionarios de la judicatura, sin el entorpecimiento de las labores cautelares urgentes que despliega la Corte Suprema generalmente los días sábados para garantizar un pronto y adecuado acceso a la justicia".

La molestia de senadores por la petición

Frente a la petición, que fue desestimada en el Senado, el senador Iván Moreira dijo que "no deja de sorprender que la Corte Suprema haya pedido al gobierno para interceder legislativamente", añadiendo que con esta iniciativa "se generan muchas especulaciones, porque no hay razón para correrlo".

"Lo que más me extraña es que el Gobierno haya enviado este proyecto de ley de discusión inmediata", dijo Moreira.

"La sensación de la gente es que porque es un día sábado se está prorrogando para el día lunes, esto ha llamado la atención (...) al menos en el Senado no hubo unanimidad y hasta cierta molestia por el apuro y la presión del Gobierno en aprobarlo el día miércoles", precisó.

Asimismo, el senador Matías Walker, vicepresidente del Senado, manifestó que el proyecto llegó "muy encima, no está claro cuál es el fundamento y como mesa decidimos que había otras prioridades legislativas".

En ese sentido, aseguró que "ni los propios senadores de la Comisión de Constitución estaban muy convencidos de la pertinencia (...) en general, las leyes tienen que ser generales, abstractas, permanentes, no para una situación en particular", dijo, junto con remarcar que no es una prioridad legislativa.

Por otra parte, el firmante del proyecto, el diputado Eric Aedo, aclaró que la iniciativa surgió de una petición de la Corte Suprema.

"Esta era una necesidad de la Corte Suprema, es una inquietud que nació de la Suprema porque para ellos tener la cuenta pública un día sábado, con todo el mundo en proceso de vuelta de vacaciones, no era una buena idea", expresó.

En ese sentido, puntualizó que la idea era "resolverle un problema" al Poder Judicial: "Este proyecto se tramitó de forma muy rápida (...) si los senadores no lo quisieron ver... bueno". 

Al respecto, desde la Corte Suprema señalaron que no pueden opinar sobre decisiones de otros poderes del Estado. Cabe señalar que la idea ya no tendrá efecto sobre la cuenta pública de este año del Poder Judicial.