El Presidente Gabriel Boric se refirió al ataque sufrido por el senador Javier Macaya (UDI) durante la tarde del sábado por parte de un grupo de manifestantes encabezado por Francisco Muñoz, conocido como “Pancho Malo”.
“Es absolutamente inaceptable y le escribí a Javier Macaya para ofrecerle todo el apoyo que necesite. Este tipo de agresiones, de un tiempo a esta parte, se han ido naturalizando en sociedad chilena y pueden venir de diferentes lados. En este caso, es la ultraderecha organizada. Entiendo que era el señor Francisco Muñoz el que estaba involucrado en este tema”, declaró el Mandatario en una entrevista a radio Sonar.
“Esto no tiene cabida en la democracia. Uno no puede estar permanentemente amedrentando a quien piensa distinto a uno para tratar de hacerlo cambiar de opinión. Eso está en el límite de la extorsión. Por lo tanto, yo respaldo a Javier Macaya en todas las acciones que quiera tomar contra esto”, afirmó.
El jefe de Estado explicó que “esto ocurre para todos. Acá no puede ser que por pensar distinto alguien se crea con el derecho a agredir a otra persona. El que él esté con su hijo es un agravante, pero aunque estuviera solo la democracia se resuelve con diálogo y no con arrebatos de este tipo”.
“En la política hay una rabia contra las instituciones contenida durante mucho tiempo que se ha estado tratando de canalizar y que aún no hemos sido capaces de lograrlo. Eso ha minado también el concepto de autoridad y que se expresa no solamente en las instituciones políticas, sino también en instituciones como Carabineros, en instituciones como la escuela, como la iglesia. Entonces, ahí yo creo que hay una crisis un poco más profunda”, explicó.
Respecto a estos hechos de violencia, Boric agregó que “hay una sensación de impunidad y de individualismo, porque la política es el arte de la elaboración colectiva en función del bien común, se supone, y cuando hay alguien que ante sí mismo se cree con el derecho de insultar y agredir a otra persona, creo que se entra en una derivada individualismo radical que es lo que expresan este tipo de personas”.
“Creo que lo de Francisco Muñoz es algo que, además, ha sido recurrente en el tiempo y espero que se tomen todas las acciones legales”, informó.
El Presidente aclaró que “esto no es solo porque sea el senador Macaya, no solamente por el estatus de él, es cualquier persona. O sea, acá tampoco tienen que ver los privilegios, porque sea uno u otro, sino si a cualquiera lo agreden por pensar distinto eso es inaceptable y tenemos que ponerle un ‘parelé’ en la sociedad chilena. Los golpes, agresiones e insultos no son manera de resolver nuestras diferencias”.
Nominación de Marta Herrera como fiscal nacional
Durante la misma entrevista, el Mandatario también se refirió a la nominación de Marta Herrera como la nueva fiscal nacional, pese a que desde la oposición aseguraron que no estarían los votos para aceptar su candidatura, criticando además las acciones del Ejecutivo en este apartado.
Al respecto, Boric aseveró que "si alguien quiere, si algún senador o senadora quiere hacer un gallito con el Gobierno o tratar de darle una derrota política al Gobierno que no sea en este tema”.
“Acá, la seguridad es demasiado importante como para tratar de anteponer cuestiones personales respecto de una institución que es tan importante como la Fiscalía”, aseguró el jefe de Estado.
Además, el Mandatario argumentó que “nosotros ya presentamos el nombre: José Morales. Fue rechazado por el Senado y ahora presentamos otro, que es el de Marta Herrera. Yo espero que ese nombre sea aprobado y escuchen la intervención que va a hacer la candidata”.
#AHORA La candidata del Gobierno a Fiscal Nacional, Marta Herrera, llega hasta el Senado para dar los argumentos de su postulación: “Vengo confiada de lo que voy a presentar”. Los cálculos preliminares indican que no cuenta con los 33 votos necesarios. @24HorasTVN pic.twitter.com/Vlyva5bl6R
El Presidente Boric afirmó que “tengo certeza de que los votos del oficialismo los vamos a tener. Espero que la derecha también concurra para que podamos fortalecer la Fiscalía. Es el órgano encargado de la persecución del delito en Chile, por lo tanto, eso no puede seguir esperando”.
Marta Herrera, que primero tendrá que exponer en la mañana de este lunes ante la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta, debe obtener un quórum mínimo de 33 votos para ser ratificada en el puesto, los cuales según cálculos preliminares no estarían.