Click acá para ir directamente al contenido

El itinerario del Presidente Boric en Uruguay: se reunirá con el exmandatario José Mujica

El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo, será fortalecer la cooperación política, económica y social entre ambas naciones. 

24horas.cl

Lunes 3 de febrero de 2025

El Presidente de la República, Gabriel Boric, viajará a Uruguay este lunes de 3 febrero para llevar a cabo su primera visita de trabajo en ese país. El objetivo, según explicaron desde el Ejecutivo, será fortalecer la cooperación política, económica y social entre ambas naciones. 

El Mandatario arribará concretamente a la ciudad de Montevideo, donde se reunirá en primer lugar con el actual presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, quien asumió su mandato el 1 de marzo de 2020. 

Cabe recordar que Lacalle Pou ha visitado Chile en tres ocasiones desde que asumió el Presidente Boric: para la asunción del actual Mandatario el 11 de marzo de 2022; para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 2023; y para asistir a un homenaje póstumo al expresidente Sebastián Piñera, el 18 de junio de 2024, ocasión en la que también sostuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Estado chileno en el Palacio de La Moneda.

Posteriormente, el Jefe de Estado conversará con el exmandatario José Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, y quien es considerado además como un referente mundial por su austeridad y compromiso social.

De acuerdo al Ejecutivo, ambos mandatarios protagonizarán "un espacio de diálogo para consolidar los vínculos históricos con Uruguay en torno a valores compartidos como la justicia social y la solidaridad regional". 

Con Mujica el Presidente Boric se ha reunido en dos ocasiones en Chile: en diciembre de 2022 y para la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. 

Finalmente, en el término de su viaje, Boric tendrá una reunión con el presidente electo Yamandú Orsi, "con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social". Esto, ad portas del cambio de mando del 1 de marzo.

Cabe consignar que en 2024 las exportaciones totales de Chile a Uruguay sumaron 177 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 282 millones de dólares. Uruguay es el sexto receptor de la inversión directa de Chile en el exterior, con un stock acumulado de 1.374 millones de dólares en el periodo 2003-2022.