Click acá para ir directamente al contenido

Diputada Marzán llama al Presidente Boric a ponerle urgencia al proyecto de Ley de Autismo

"El proyecto de Ley de Autismo lo desarrollamos junto a organizaciones de todo Chile y sectores académicos y de la salud, nacionales e internacionales", explicó la parlamentaria. 

24horas.cl

Domingo 13 de noviembre de 2022

La diputada Carolina Marzán llamó al Presidente Gabriel Boric a ponerle urgencia al proyecto de Ley de Autismo, iniciativa de la cual es autora. 

"El proyecto de Ley de Autismo lo desarrollamos junto a organizaciones de todo Chile y sectores académicos y de la salud, nacionales e internacionales", explicó la parlamentaria. 

En este sentido, comentó que "durante un año lo trabajamos en la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad que presido en la Cámara de Diputados y ya se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Senado".

"Hoy, junto a este movimiento ciudadano que se manifiesta con fuerza a nivel nacional, le hacemos un llamado al Presidente Gabriel Boric a que le ponga urgencia a este proyecto del cual soy autora, para que avance rápido y pronto sea ley de la República", sostuvo la parlamentaria.

Según dijo Marzán, "las familias ya no pueden esperar más para tener acceso a un diagnóstico oportuno, al desarrollo de acciones de rehabilitación y habilitación, atención preferente, acompañamiento, entre otros derechos que el proyecto les garantiza". 

Liliana Soto, presidenta de la Corporación Tea Quillota, manifestó que salieron a marchar "para que salga muy pronto la Ley de Autismo, ya que es muy necesario, tenemos muchas familias que están en desmedro del Gobierno. Le pido al Presidente que le ponga suma urgencia a esta ley y que salga lo más pronto posible. La necesitamos porque hay muchas personas que quedan de lado ante la sociedad y no son capaces de desenvolverse normalmente dentro de una sociedad que debería ser inclusiva". 

Cabe señalar que el proyecto de Ley de Autismo, entre otras cosas, también establece normas para el acceso a la información, como la adecuación de información contenida en señaléticas, utilizando señalizaciones accesibles, apoyos visuales o pictogramas e incorpora la capacitación para docentes, asistentes de la educación y funcionarios, además del desarrollo personas, la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas en el espectro autista.

24 PLAY

Te podría interesar