Click acá para ir directamente al contenido

Republicanos valoran decisión de Tribunal Constitucional de destituir a senadora Isabel Allende

Los ministros del Tribunal Constitucional deliberaron y, con ocho votos a favor, se confirmó la salida de la senadora Allende de su cargo tras 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional.

24horas.cl

Jueves 3 de abril de 2025

El Tribunal Constitucional (TC) acordó declarar el cese del cargo de la senadora Isabel Allende a raíz de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

El pleno comenzó en la mañana de este jueves con diversos alegatos de los abogados requirentes, Emiliano García (republicanos) y Máximo Pavez (Chile Vamos) y la defensa de la legisladora.

Según consignó Emol, los ministros deliberaron y, con ocho votos a favor, se confirmó la salida de la senadora Allende de su cargo tras 31 años ininterrumpidos en el Congreso Nacional.

La mayoría estuvo encabezada por la presidenta del TC, Daniela Marzi, los ministros Raúl Mera, Miguel Ángel Fernández y Héctor Mery, además de las ministras Nancy Yáñez, María Pía Silva, Marcela Peredo y Alejandra Precht

En contra, estuvieron los ministros Catalina Lagos y Mario Gómez, quienes rechazaron las presentaciones. 

Ante esto, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, dijo que, "valoramos la decisión del TC de acoger el requerimiento presentado por la bancada del Partido Republicano de para cesar en el cargo a la senadora Isabel Allende por haber incurrido en un ilícito constitucional".

"Esta decisión es inédita, tan inédita como alegar ignorancia de la ley, nunca antes se había cesado en el cargo a un senador en ejercicio, en este caso a la senadora Allende y nunca antes había tratado de ignorante a todo Chile, haciéndonos suponer de que no tenía conocimientos de esta causal", agregó.

Cabe destacar que los requerimientos para que la parlamentaria cesara en su cargo fueron ingresados por diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano. Estos últimos asistieron a la audiencia en compañía de Emiliano García, el abogado representante.

Es importante recordar que todo esto ocurrió a raíz de la polémica compraventa de la casa del exmandatario Salvador Allende, en la que la senadora y la ministra Maya Fernández figuraban como las partes interesadas, pese a que la ley impide que las autoridades de la República puedan concretar contratos con el Estado.

Tras el escándalo, la defensa de Allende rechazó los requerimientos de los diputados de oposición, asegurando que la venta “no tiene un interés privado, sino un interés eminentemente público”.

No obstante, a pesar de que finalmente el contrato no se concretó, esta situación tuvo grandes repercusiones para las autoridades involucradas. En el caso de Fernández, quien era ministra de Defensa, la polémica la llevó a renunciar a la cartera.

"Agradezco al Presidente la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la tranquilidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la ley", concluyó.