Un estudio realizado por Cadem en 2022 llamado “El Chile que viene” daba a conocer una cifra que llamó mucho la atención: 8 de cada 10 chilenos declaraba tener una mascota en su hogar. No solo eso, el 79% de quienes tenían un animal en su hogar declaraba que era un perro.
En línea con lo anterior, la tendencia ha crecido en todos los espacios de la ciudad, con inauguraciones de parques y plazas con caniles, como también tiendas y oficinas que funcionan sumándose a la lógica pet friendly. Y los proyectos inmobiliarios no han sido la excepción.
De este modo, la valoración de este tipo de espacios en las comunidades de edificios reveló que un 34% de los habitantes se encuentra poco satisfecho con las zonas de mascotas. Mientras que un 45% se encuentra satisfecho y otro 21% les es indiferente.
“Es un fallo dividido. Aunque lo normal hoy es que los proyectos de departamentos consideren espacios para mascotas. En la actualidad muchas personas las consideran como un integrante más de la familia. En esa línea, incluso han surgido nuevos espacios como en proyectos inmobiliarios como el Pet Spa, que en simple, es un lugar para poder bañarlos”, comenta el gerente comercial de la tienda de propiedades Best Place to Live Store, Javier Jory.
Con un 34% de las opiniones dentro del rango de insatisfacción, la zona de mascotas se posiciona como el espacio común con menos aprobación de parte de los habitantes de departamentos, lo que indica que se relaciona con que son áreas en que el diseño y equipamiento aún se encuentran al debe en relación con las expectativas de los clientes.
Para levantar la muestra, fueron consultados 4218 habitantes de comunidades de edificios de todo Chile entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 por la certificadora inmobiliaria Best Place to Live.