Click acá para ir directamente al contenido

"Temporal desatado" y río atmosférico categoría 3: el sistema frontal que cerrará mayo

Zonas con hasta 50 milímetros de lluvia y vientos con peak de 100 kilómetros por hora marcarán el término de este frío y húmedo quinto mes del año.

24horas.cl

Martes 28 de mayo de 2024

Mayo cerrará su frío y lluvioso paso por Chile con un nuevo evento con intensas precipitaciones y fuertes vientos.

De acuerdo a lo señalado por el portal Meteored, el mes terminará con un "temporal desatado" desde la tarde de este martes 28 de mayo.

Asimismo, el sitio especializado en meteorología advirtió que habrán zonas que recibirán hasta 50 milímetros de lluvias.

Por su parte, otras tendrán ráfagas de viento que se acercarán a los 100 kilómetros por hora.

Lluvias y río atmosférico categoría 3: ¿a qué regiones afectará?

Meteored señaló que un ciclón que se está originando en el Océano Pacífico dejará vientos intensos entre La Araucanía y Aysén.

Las situaciones más fuertes se proyectan para Chiloé con ráfagas de hasta 100 kilómetros por hora, mientras que otras áreas costeras de Los Lagos tendrán vientos de entre 60 y 80 kilómetros por hora.

Además, en el mismo tramo llegará un río atmosférico categoría 3.

El punto más intenso será en Castro y Puerto Cisnes con 30 y 50 milímetros acumulados, respectivamente.

¿Se va el frío en la zona central?

Meteored consignó que, a diferencia del sur, la zona central tendrá jornadas más cálidas en los últimos días de mayo.

Para San Felipe y Tiltil, en la región Metropolitana, los termómetros podrían llegar hasta los 22° o 24°.

La zona centro de Santiago, por su parte, tendría su mayor temperatura máxima el fin de semana con hasta 24°, pero a contar de la próxima semana se prevé un descenso importante.

¿Qué es un río atmosférico?

Raúl Valenzuela, académico de la Universidad de O'Higgins y PhD en Ciencias Atmosféricas, explicó que un río atmosférico implica "un flujo horizontal de vapor de agua concentrado en largos filamentos, que son controladores de la precipitación en la zona central de Chile".

El experto señaló que en 2019 fue creada una escala de intensidad de río atmosférico compuesta de dos dimensiones: una es la duración de este y otra es la magnitud del flujo de vapor de agua que trae.

"En ambas dimensiones hay una combinación. Hay ríos atmosféricos que son de corta duración, pero con mucho flujo, y pueden ser equivalentes -en cuanto a impacto- a ríos que son de menor flujo, pero duran mucho más tiempo", puntualizó.