Click acá para ir directamente al contenido

TC certifica pago de fianza y retomará requerimiento contra Maya Fernández

Concretado el pago de la fianza, el Tribunal Constitucional deberá abocarse ahora a estudiar la admisibilidad de la presentación.

24horas.cl

ATON

Viernes 31 de enero de 2025

El Tribunal Constitucional certificó el pago de una fianza de $500 mil pesos por parte de los abogados particulares John Reid y Raimundo Palamara, con lo que se retomará la tramitación del requerimiento que busca destituir de su cargo a la ministra de Defensa, Maya Fernández, en el marco de la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.

El TC estaba a la espera de que se concretase este trámite para proseguir con la tramitación de los antecedentes presentados por los profesionales, quienes afirman que en este acto de compraventa, entre la familia Allende y el Estado, a través del Ministerio de Bienes nacionales, se incurría en una infracción a lo dispuesto en la Constitución Política de la república.

“Con esta certificación por la Secretaria del Tribunal, hemos cumplido estrictamente con lo ordenado por el Tribunal Constitucional, y así pueda resolverse sin más preámbulo la admisibilidad del requerimiento contra la Ministro de Estado Maya Fernández Allende”, manifestó a La Tercera el abogado Raimundo Palamara

“Mientras el Gobierno y la ministra continúen con su obsesión de exculpación, manteniendo a la requerida con su cargo, justificándose más encima en un desconocimiento de ella respecto a las normas que nos rigen, entre ellas la misma Constitución, es que resulta imprescindible un pronunciamiento sobre el fondo del requerimiento”, agregó el abogado.

El objetivo de esta acción, explicó, es que “constitucionalmente no quede impune la conducta de la ministra, debiendo el Tribunal Constitucional pronunciarse sobre la inhabilidad sobreviniente que la afecta para permanecer en dicho cargo”.

Concretado el pago de la fianza, un trámite dispuesto en la Constitución como garantía de seriedad cuando los recurrentes actúan como abogados particulares, el Tribunal Constitucional deberá abocarse ahora a estudiar la admisibilidad de la presentación, cuestión que no debiera resolverse más allá del 10 de febrero.

De ser aprobada, la causa sería vista por el TC en marzo de este año.