La Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE) llamó a vacunar a los niños en el marco de la Campaña de Vacunación e Inmunización 2025 del Ministerio de Salud (Minsal), esto "ante lo que puede ser un escenario sanitario complejo".
LEE TAMBIÉN
- Minsal advierte "invierno complejo" por influenza y llama a vacunación: "Tenemos las herramientas"
- "Yo me vacuné": Don Francisco hace llamado a unirse a campaña de vacunación del Minsal
La entidad reforzó la importancia de que la población de riesgo –que incluye a niños/as desde los 6 meses y hasta 5° básico, y niños desde los 11 años y adolescentes portadores de enfermedades crónicas– acudan a inocularse contra influenza, para que cuenten con la protección adecuada frente a un potencial escenario sanitario de riesgo.
Expertos destacan importancia de la vacunación
El Dr. Jorge Carrasco, presidente de la SOCHIPE, aseguró que "la experiencia internacional en localidades que ya pasaron por la temporada de temperaturas más frías, indica que se ha registrado un incremento significativo en la circulación de enfermedades respiratorias debido a que hay un porcentaje relevante de personas que no se está vacunando, lo cual repercute en una menor protección generalizada y un consecuente aumento de la propagación y crudeza de los virus".
De acuerdo con los últimos datos de la campaña de vacunación, más de 1 millón de personas de la población de riesgo ya se ha vacunado, sin embargo, los expertos enfatizan en la importancia de que la mejor estrategia para mitigar un desborde en los contagios es que la mayoría de la población cuente con su respectivo esquema de vacunación.
"Desde la Sociedad Chilena de Pediatría hacemos un llamado a sumarse a la campaña de vacunación 2025. La evidencia muestra que este año podríamos enfrentar una irrupción viral con brotes más contagiosos, con un peak estimado en los meses de abril y mayo, por lo que nuestro llamado es proteger a la población de riesgo, en especial a los niños pequeños, portadores de patologías crónicas y familiares o cuidadores de lactantes prematuros, de modo de prevenir lo ocurrido en años anteriores", añadió el titular de la SOCHIPE.
Cabe recordar que la vacunación, para quienes forman parte de la población de riesgo, es gratuita (niños, personal de salud, mayores de 60 años y enfermos con patologías crónicas), ya sean beneficiarios de Fonasa o Isapre. El proceso puede realizarse en vacunatorios públicos y privados en convenio con el Minsal, listado que puede revisarse en www.mevacuno.cl.
Campaña de vacunación: estos son los grupos objetivos
- Personal de salud, como trabajadores, voluntarios, estudiantes autorizados por el director del centro asistencial, que desempeñan sus labores en establecimientos asistenciales públicos o privados.
- Trabajadores independientes que desempeñen labores de atención directa o cercana con usuarios, en consultas médicas o dentales, ambulatorias y particulares.
- Personas de 60 y más años.
- Enfermos crónicos, entre los 11 y 59 años.
- Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
- Lactantes y escolares, desde los 6 meses y hasta 5º año básico.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros menores a 37 semanas.
- Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
- Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 8º año básico.
- Trabajadores de avícolas, ganaderas y criaderos de cerdos.
- Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).