La reciente decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende por la fallida compra venta de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, ha provocado una de las mayores crisis políticas en la relación entre el Partido Socialista (PS) y el Frente Amplio, según han reconocido autoridades del socialismo.
En este escenario, el senador PS Juan Luis Castro, en conversación con 24 Horas cuestionó la actitud que ha tenido el Frente Amplio frente a la destitución, aún no oficializada, de la senadora y puso como ejemplo que, solo hora después de filtrarse el fallo, proclamaron a Gonzalo Winter como candidato presidencial, por lo que calificó el hecho como “una falta de tino”.
Además, aseguró que mientras figuras del socialismo han pagado costos políticos importantes, quienes impulsaron o validaron esta operación desde el Ejecutivo no han asumido ninguna consecuencia.
Tras esto, el senador preguntó “¿cómo se explica que el Presidente que más ha emulado a Salvador Allende en su período, en el último mes haya salido la nieta y ahora la hija. Es un problema serio, es un problema grave que nos toca”, comentó.
"Yo no estoy culpabilizando al Presidente de la República, pero, caramba la paradoja, que las noticias que corren por el mundo hoy día es que la hija del presidente Allende es destituida por un tribunal en Chile, donde había mayoría de progresistas o ministras nombradas por el propio Presidente de la República de izquierda. Esas son las cosas que tiene que ir la historia explicar en algún momento", comentó.
"Yo creo que ha faltado lealtad, porque es el partido del Presidente de la República, no es un partido marginal", dijo.
"Esperaría que del Frente Amplio haya una reciprocidad a la misma lealtad que ha tenido el PS con el Presidente, que también la hubiera del Frente Amplio con el partido del presidente Allende", cerró.
"Protegidos" de La Moneda
El senador Castro explicó que el Frente Amplio debe asumir responsabilidades en la fallida compra de la casa de Allende, "simplemente debiera traducirse en que todos los responsables, asesores, abogados, distinguidos personajes que están hoy día en La Moneda, a lo mejor algunos de ellos en su escritorio o detrás de su escritorio, evitando tener una responsabilidad, salgan de sus lugares, porque ellos colaboraron, pavimentaron, aprobaron, firmaron toda la misma documentación que le ha costado el puesto de Isabel Allende".
Al ser consultado si está pidiendo la renuncia de las personas que participaron en el proceso, respondió, "Pero, por supuesto, o qué, ¿van a estar escondidos detrás de su escritorio antes que termine el Gobierno?".
Además, fue enfático en señalar que, "incómoda que haya algunos protegidos o protegidas en La Moneda sin que asuman ni una responsabilidad".
En este sentido, expresó que, "hay gente que aparece muy vinculada a los círculos más cercanos, en fin, y que están ahí y que les tocó un rol, meses y meses de tratativa, y es gente del Frente Amplio. Perdonen que se lo diga, pero eso todo el mundo lo sabe también".
"Yo quisiera que en eso hubiera también proporcionalidad en la aplicación de la medida que corresponde frente a lo que aquí estamos viviendo ahora", cerró.