El informe Global Risk Report 2025 reveló cuáles son las principales amenazas para Chile del presente año, entre ellas, la delincuencia y actividades económicas ilícitas, la polarización de la sociedad, la migración involuntaria, la recesión económica y la violencia intraestatal.
LEE TAMBIÉN
- Quién es Giorgio Boccardo, el militante del FA y nuevo ministro del Trabajo
- Los ministros y ministras de Boric que siguen en el cargo desde el inicio del Gobierno
El documento, basado en encuestas a 1.500 expertos y 11.000 altos ejecutivos globales, fue publicado por el Foro Económico Mundial (WEF) y la firma Marsh McLennan. Este prevé un panorama global cada vez más fracturado, con desafíos geopolíticos, ambientales, sociales y tecnológicos en aumento, que amenazan la estabilidad y el progreso.
La delincuencia como principal preocupación en Chile
José Ignacio Lathrop, CEO de Marsh McLennan Chile, comenta que "este año, la delincuencia y las actividades económicas ilícitas se ubican en el primer lugar, lo que muestra una especial preocupación por la seguridad en el territorio nacional. En la edición anterior, la caída de la economía se ubicaba como el principal riesgo local".
En segundo lugar, este año se ubica la polarización de la sociedad, al igual que en las ediciones de 2023 y 2024 del informe, confirmando que las tensiones sociales continúan apareciendo como una amenaza relevante.
Cómo tercer riesgo aparece la migración involuntaria, derivada de conflictos armados y sociales, crisis de seguridad, pobreza y búsqueda de nuevas oportunidades.
En el ámbito económico, aparece en cuarto puesto la recesión, mientras que en último lugar la violencia intraestatal, con huelgas y disturbios, pero a pesar de no estar en los primeros lugares del ranking de riesgos, se vislumbra como un riesgo relevante a considerar.
Riesgos globales y para América Latina
El reporte también indica los principales riesgos, a largo y a corto plazo, que se observan de manera global, además de un análisis en los distintos países de la región.
- A corto plazo (2 años), la desinformación e información deliberadamente falsa sigue representando el principal riesgo global por segundo año consecutivo, lo que subraya su amenaza persistente para la cohesión social y la gobernanza, al erosionar la confianza y agravar las divisiones dentro y entre naciones. Otros riesgos relevantes a corto plazo son los eventos climáticos extremos; conflictos armados a nivel estatal; polarización social; ciberespionaje y guerra cibernética; contaminación; desigualdad; migración involuntaria o desplazamientos; confrontación geoeconómica; y erosión de los derechos humanos y/o libertades civiles.
- En el largo plazo (10 años), el informe afirma que los primeros cuatro riesgos globales son medioambientales: eventos climáticos extremos; pérdida de biodiversidad y colapso de los ecosistemas; cambios críticos en los sistemas del planeta; y escasez de recursos naturales. Del quinto al décimo lugar aparecen riesgos como desinformación e información deliberadamente falsa; resultados adversos de las tecnologías de IA; desigualdad; ciberespionaje, guerra cibernética; y contaminación.
El CEO de Marsh McLennan Chile afirmó que "a largo plazo, los riesgos medioambientales no solo redefinirán la economía, sino que también desafiarán nuestra capacidad de adaptación. Es crucial que abordemos estos riesgos con una regulación efectiva y una visión de sostenibilidad que trascienda las fronteras y los ciclos políticos. Si bien estos riesgos no se mencionan entre los principales para Chile (...) hoy nuestro territorio está expuesto a sequías, altas temperaturas, inundaciones e incendios forestales, entre otros riesgos climáticos".