Click acá para ir directamente al contenido

¿Por qué fue enviada una alerta SAE y quiénes la recibieron?

La alerta suele enviarse a dispositivos ante distintos casos, como en riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas e incendios forestales.

24horas.cl

Alerta SAE

Martes 8 de abril de 2025

A las 9:00 horas de la mañana, personas a lo largo de todo el país se sorprendieron al recibir una alerta del Sistema de Alerta de Emergencia –o alerta SAE–, la cual se emite en caso de riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas e incendios forestales.

Sin embargo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) descartó, a través de sus redes sociales, que existiera alguna amenaza tras el envío del mensaje e hizo un llamado a la tranquilidad.

En la notificación, se leía: "Mensaje homologacion1 - Ignorar Mensaje Homologacion-Ignorar-Sala de pruebas".

La situación generó preocupación en diversas regiones debido al desconocimiento de una posible emergencia.

De hecho, los mensajes fueron enviados minutos después de que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartara un tsunami en Chile tras un sismo en Rapa Nui.

¿Por qué sonó la alerta SAE?

De acuerdo con la explicación de Senapred, el envío de la alerta se debió a una prueba realizada en la sala de homologación de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL).

Ambas entidades se encuentran investigando la causa de esta notificación, "pues se trataba de una prueba y no de una emergencia real".

¿A quiénes se les envió la Alerta SAE?

Según Senapred, la alerta SAE fue recibida por equipos móviles de "algunas compañías telefónicas".

Los primeros antecedentes indican que esta se habría percibido a lo largo de todo el país en los dispositivos de las compañía Claro y VTR.

24 PLAY

Te podría interesar