Una pareja homosexual acusó haber sido discriminada por un condominio en la comuna de Ñuñoa, luego de que les prohibieran expresarse afecto en los espacios comunes.
Todo habría comenzado luego del reclamo de una vecina por ver a la pareja abrazándose y besándose en la piscina del complejo habitacional.
“Se acercó a mí muy enojada y exaltada, señalando que debía ubicarme. Me preguntó en qué departamento vivía. Yo le pregunté en más de una oportunidad a qué se estaba refiriendo porque no entendía su malestar. Ella me refirió que su hija era pequeña, que ella no tenía por qué ver 'esto'", explicó uno de los afectados.
“Le pregunté en varias ocasiones qué era lo inmoral y por qué nos estaban tratando tan mal. (…) Él me refirió que si hubiesen sido un varón y una mujer, la situación habría sido distinta, inclusive. Le pidió la opinión a un vecino que venía caminando, comentando a viva voz y preguntándole cosas como '¿qué es lo normal para usted?', situación que continuaba siendo muy incómoda”, relató el arrendatario.
Tras el conflicto, la pareja presentó una denuncia ante Servigest, empresa administradora del condominio, quienes ofrecieron disculpas por lo ocurrido, pero optaron por pedirles evitar manifestaciones de afecto en los espacios comunes para evitar malos entendidos.
La respuesta del Movilh
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) enviará una carta formal a la administración solicitando que se disculpen con los afectados y que se adopten medidas para evitar nuevos ataques.
“La Ley Zamudio garantiza la no discriminación por orientación sexual y la Ley del Consumidor prohíbe las segregaciones arbitrarias. Aquí la empresa Servigest debió investigar los hechos y adoptar medidas contra una vecina y un conserje que vulneraron derechos, en vez de validar el abuso”, sostuvieron.
Asimismo, agregaron: "Tuvimos la oportunidad de revisar videos con la pareja expresando su afecto en la piscina. Solo se trata de besos y abrazos de cariño y amor, sin ninguna connotación sexual o erótica, por lo que la homofobia es tan evidente como dañina”.
Por otro lado, la diputada Emilia Schneider le solicitó a la Cámara que oficie a la Municipalidad de Ñuñoa para que esta se involucre en el conflicto.