Click acá para ir directamente al contenido

Presentan nuevos prefijos telefónicos para distinguir llamadas spam

La nueva numeración permitirá identificar las llamadas comerciales deseadas de las no deseadas, para así evitar estafas.

24horas.cl

Llamadas spam

Jueves 20 de marzo de 2025

El Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presentó dos nuevos prefijos telefónicos que les permitirán a las personas distinguir las llamadas comerciales deseadas de aquellas no deseadas, y así identificar de estafas o spam.

LEE TAMBIÉN

Mediante esta medida, se busca evitar que las personas caigan en fraudes y asegurar llamadas ordenadas y seguras.

Nuevos prefijos para llamadas no deseadas

La nueva normativa tiene el objetivo de ayudar a diferenciar entre llamadas comerciales solicitadas y las que no son solicitadas.

Según explicó el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, "toda llamada de una casa comercial, de una compañía de telecomunicaciones, de una empresa que quiera hacer una oferta, pero que no ha sido solicitada, va a tener que venir con un prefijo 809".

En tanto, "las llamadas que son autorizadas por las personas, por ejemplo, aquellas de las que uno sí tiene contrato, van a tener que venir con el prefijo 600". 

En concreto, los nuevos prefijos telefónicos son:

  • Llamadas no solicitadas: 809
  • Comunicaciones solicitadas: 600

De esta forma, los usuarios podrán saber si la llamada recibida es una de carácter masivo, solicitada o no, y que no corresponde a otro tipo de llamada que eventualmente pueden ser fraudulentas o engañosas.

¿Cuál es el plazo para implementar este prefijo?

Las empresas tendrán un plazo de seis meses posterior a la publicación en el Diario Oficial para implementar la mencionada numeración. Se espera que la normativa comience a correr en agosto.

Transcurridos los seis meses, quedará prohibido realizar comunicaciones automatizadas y/o masivas, utilizando cualquier otro tipo de numeración diferente a la definida. 

Cualquier numeración actualmente en uso para comunicaciones masivas deberá ser devuelta dentro de seis meses.

¿Qué son las llamadas masivas no solicitadas?

Las comunicaciones masivas NO solicitadas son todo servicio de información y/o con fines publicitarios realizado al usuario dueño del dispositivo móvil a través de comunicaciones originadas de forma automatizada y/o masiva que no han sido solicitadas o autorizadas por el usuario.

En cambio, las masivas solicitadas son aquellas realizadas al usuario, a través de comunicaciones originadas por de forma automatizada y/o masiva, que sí han sido solicitadas o autorizadas por el usuario.

Es decir, si una persona mantiene un contrato vigente de servicios con un banco, aseguradora o empresa de telecomunicaciones, se entiende que las llamadas para ofrecer productos o servicios, son solicitadas.

24 PLAY

Te podría interesar