Pese a los esfuerzos desplegados por el Ministerio de Educación en el marco del Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, todavía hay 379 estudiantes que no han sido matriculados en el sistema escolar. Así lo informaron el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la subsecretaria, Alejandra Arratia al entregar el balance del proceso regular del Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2025.
Gracias a la información que proporciona el SAE, al regreso de las comunidades educativas se identificaron 2.476 estudiantes sin asignación, concentrados en zonas y niveles con alta demanda. De estos, 2.097 casos ya han sido gestionados y cerrados, mientras que el resto —los mencionados 379— siguen sin matrícula activa.
De este grupo, el 88,4% (335 estudiantes) ya recibió una oferta de vacante, pero aún no ha respondido; el 6,6% (25) aceptó el cupo, aunque aún está en proceso administrativo; y el 5% restante (19 estudiantes) enfrenta situaciones particulares.
“Nuestro deber como Estado es generar un cupo, y a estos estudiantes les generamos una asignación y los contactamos para informarles acerca de su cupo”, afirmó la subsecretaria Arratia, haciendo énfasis en el compromiso institucional por asegurar el derecho a la educación.
Estos casos no resueltos se concentran en su mayoría en regiones específicas: un 30% en Antofagasta, 18% en Alto Hospicio, 13% en Colina y Lampa, y el restante 39% en otras comunas.
Por su parte, el ministro Cataldo destacó el trabajo realizado en la expansión de cupos escolares: desde 2022 a la fecha, se han habilitado más de 35 mil nuevos cupos a nivel nacional, de los cuales 15.378 corresponden al presente año. “Estamos orgullosos del trabajo que hemos desplegado y esperamos que esto que se ha construido permanezca en el tiempo más allá del gobierno de turno”, señaló.
Cataldo subrayó que el SAE ha sido clave para “observar cómo se comporta la matrícula por nivel y región”, lo que ha permitido diseñar estrategias como el Plan de Fortalecimiento a la Matrícula, especialmente orientadas a zonas con sobredemanda.
En tanto, Arratia enfatizó que “el sistema educativo no tiene un problema generalizado de falta de matrícula a nivel nacional”, y que más bien, “este es un desafío que ocurre en algunas zonas del país y en ciertos niveles específicos”.