Click acá para ir directamente al contenido

Marcelo Lagos revela los lugares donde podría haber un próximo terremoto en Chile

El geógrafo comentó la proyección de Centro Sismológico Nacional (CSN), quienes aseguraron que en 2026 se podría registrar un gran terremoto en Chile, cuya magnitud sería de 8 o más.

24horas.cl

Miércoles 19 de febrero de 2025

El geógrafo Marcelo Lagos se refirió a la alerta entregada por el Centro Sismológico Nacional (CSN), quienes aseguraron que en 2026 se podría registrar un gran terremoto en Chile, cuya magnitud sería de 8 o más. Tras este anuncio, el experto entregó su opinión. 

"Uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile... Entonces uno se pone a pensar, bueno el último terremoto importante que ocurrió en Chile es del 2015 de magnitud 8, de modo que uno podría pensar que la probabilidad sigue aumentando cada año que transcurran. De hecho, en este momento yo diría que hay un poco más de 65% de probabilidades de que ocurra un sismo (de magnitud) 8 o superior en el año que viene”, advirtió  el director del organismo, Sergio Barrientos.

Frente a estas declaraciones, Lagos habló en Radio ADN, y explicó que "si los metemos todos (los datos de sismos) y armamos una base de datos, calculamos una probabilidad que en el 2026 existe una posibilidad de un 65% de que ocurra un nuevo terremoto con magnitud de 8 o superior”.

Considerando que el último momento importante ocurrió el 16 de septiembre del 2015 y justamente ya el 2026 serían 11 años y estaríamos en un umbral que eleva la probabilidad”, aseguró Marcelo Lagos. 

Los lugares donde podría haber un próximo terremoto en Chile

Consultado por los lugares donde podría generarse un nuevo terremoto, Marcelo Lagos reveló que  “los datos y la historia nos revelan los lugares donde hay que poner atención. Con un acento entre Iquique y Mejillones, que es una zona que está cargada, luego desde la península de Mejillones y toda la costa de la Región de Atacama″.

“Tenemos otra calma que es la zona central de Chile, que es la hay que mirar con mucha atención porque acá habita más del 60% del país”, señaló. “Es una calma, una zona que va entre Los Vilos y Pichilemu aproximadamente, también esta es una zona que revela un escenario de peligrosidad alto”, detalló a ADN radio.

Tras entregar esta información, llamó a la calma reflexionando: "Somos una sociedad avanzada, los terremotos no matan gente de forma sustantiva, tenemos buenas normas, buena fiscalización, buenos estándares de diseño, normas que permanentemente se van mejorando y una serie de técnicas y tecnologías que nos permiten convivir de mejor forma con este tipo de peligro a diferencia de otros países”, puntualizó.