La Policía de Investigaciones (PDI) entregó información sobre las encerronas que se han registrado entre enero y septiembre de 2024, cifrando en 391 los casos que se han denunciado en la Región Metropolitana, un número que representa el 85% de los delitos de este tipo a nivel país.
Según los datos a los que tuvo acceso La Tercera, se han registrado algunos cambios en las llamadas "zonas rojas", es decir, donde más se concentran las encerronas. Con esto, si en 2022 esos incidentes se concentraban en la zona centro de la capital, en 2023 se trasladaron hasta el sector sur oriente.
Otro dato clave es que se registran principalmente entre las 20:00 y las 00:00 horas, los viernes, lunes y miércoles; y en espacios urbanos, siendo un 74% de los casos en estos lugares, seguido por un 23% en autopistas y un 3% en sectores rurales.
En cuanto a quiénes cometen estos delitos, el 94% son hombres. Dentro de este número, el 46% tendría entre 14 y 18 años.
Las comunas de la Región Metropolitana con más encerronas
El listado informado por la PDI es liderado por:
- Macul - 34 casos.
- La Florida - 30 casos.
- Peñalolén - 16 casos
- Ñuñoa - 12 casos
- Maipú - 10 casos
A estas cinco comunas le siguen Vitacura, San Bernardo y La Cisterna, donde se han registrado 8 encerronas. Posteriormente, viene Puente Alto con 7 y Cerrillos, La Granja y San Ramón con 6.
Lugares con más encerrona en las RM
El informe, además de incluir los horarios, días y comunas con mayor número de encerronas, también incluye los puntos exactos donde más se registran.
Estos son los accesos directos a la autopista Américo Vespucio, las rotondas Rodrigo de Araya y Quilín y Vicuña Mackenna con Américo Vespucio.