Click acá para ir directamente al contenido

Gobierno condenó ataque de Israel en Gaza: "Constituye una flagrante violación del acuerdo de alto al fuego"

Desde Cancillería lamentaron que la agresión "ha costado la vida de más de 400 civiles, incluyendo un importante número de mujeres y niños".

24horas.cl

Martes 18 de marzo de 2025

El Gobierno de Chile condenó el ataque realizado por Israel en contra de Gaza la madrugada de este martes, el cual se transformó en el más grande desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura del alto al fuego.

En un comunicado, la Cancillería señaló que el "Gobierno de Chile expresa su consternación y firme condena al brutal ataque de Israel contra la población civil de Gaza, que ha costado la vida de más de 400 civiles, incluyendo un importante número de mujeres y niños".

Según afirmaron, para Chile, dicha agresión "constituye una flagrante violación del acuerdo de alto al fuego con Hamás, que se encontraba vigente desde el 19 de enero pasado, así como de las normas más elementales del derecho internacional humanitario".

"El Gobierno de Chile formula un urgente llamado a un alto al fuego, a respetar el acuerdo que permita la liberación de los israelíes secuestrados, así como de los presos políticos palestinos y a retomar el proceso de diálogo para una paz duradera", señalaron.

Para cerrar, el Ministerio de Relaciones Exteriores añadió que "Chile reitera que la solución de dos Estados, Palestina e Israel, viviendo dentro de fronteras internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, constituye la vía para alcanzar una paz duradera y sostenible".

Israel rompe alto al fuego y ataca Gaza

Pasadas las dos de la madrugada hora local, la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, informó de que había ordenado al Ejército actuar "enérgicamente contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza".

Cabe señalar que ataque, que dejó a más de 400 muertos, fue justificado por la oficina de Netanyahu por la "reiterada negativa" de Hamás de liberar a los rehenes que siguen en su poder y a que rechazara las propuestas de Estados Unidos de extender la primera fase, en lugar de pasar a la segunda y acabar la guerra, como estaba pactado inicialmente.